Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta vista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vista. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2024

febrero 02, 2024

William Ellwood - Vista - 1989



William Ellwood artista nacido en Canadá  desarrolló un interés por la música renacentista y barroca, aprendió a tocar el laúd, y, finalmente, diseñó una guitarra de 7 cuerdas para poder transcribir piezas para laúd sin sacrificar ningún acorde. Las tendencias de la música clásica de Ellwood son evidentes en sus grabaciones con Narada, aunque su música tiene una sensación suave y contemporánea.

William Ellwood es otro  gran maestro de la guitarra de la New Age. pero no es un aventurero como Bensusan, él es un musico que demuestra su habilidad finamente controlada del estilo fingerstyle dentro de los límites de lo tradicional.

Grabado en el Nightnoise estudio de Billy Oskay, cuenta con un elenco de musicos de lujo, que le dan profundidad y elegancia a este genial disco.

William Ellwood: Steel String, Nylon string an Midi guitars keyboards
Billy Oskay: Violin, Keyboards
Robert O'Hearn: Keyboards
Caton Lyles: Hand percussion-bugaraboo, Sabero, Kutrindingo,Kutriba, Bongos
Gregg Williams: Midi Percussion
Randy Tico: Fretless Bass
Tim Gilson: Acoustic Bass
Dan Pettis: Piano on "Sky Games"
George Mitchell: Harpsichord on "Scarborough Fair/Cantlice
Arranged and Produced by Billy Oskay
Recorded mixed and engineered by Billy Oskay at his Nightnoise
Studio, Portland Oregon Feb-May 1989.

    1. The Logic Of Love 3:40
    2. Scarborough Fair/Canticle 3:46
    3. In The Middle Distance 4:31
    4. A Path With Heart 3:45
    5. Lonestar 3:40
    6. Beside The Night 3:59
    7. Riding The Moon 3:35
    8. Ivory Wind 3:46
    9. Holly’s Song 3:45
    10. Sky Games 4:02 


miércoles, 5 de enero de 2022

enero 05, 2022

Fatoumata Diawara - Fatou - 2011

Fatou es el primer disco y el nombre con el que se conoce a Fatoumata Diawara, actriz y cantante de Malí afincada en París, apadrinado por el prestigioso sello de Alí Farka Touré y Oumou Sangaré, World Circuit. Su magnífica voz ejerce de gran protagonista, con unas canciones propias que transmiten melancolía folk y sonido pop que integra de manera natural el ngoni o la calabaza.

Nacida en Costa de Marfil, de familia maliense vinculada al mundo el arte y la danza de la mítica región de Wassoulou, del oeste de Malí, Fatou llegó a ser muy conocida por su participación en películas que han sido muy populares en la zona oeste de África (Malí, Guinea, Senegal y Burkina Faso). También comenzó en el mundo artístico participando en diversas producciones teatrales, en su país y en Francia. En París, Fatoumata cantaba en bares, donde fué descubierta por Cheikh Tidiane Seck, magnífico compositor y productor (de artistas de la talla de Salif Keita, Dee Dee Bridgewater o Oumou Sangaré). De la mano de este popular teclista y compositor malinés regresa a Bamako y participa en diversos proyectos musicales: tanto en el disco Seya de la maravillosa Oumou Sangaré como en el álbum de la cantante de jazz afro-americana Dee Dee Bridgwater, Red Earth. Su voz sedosa y contemporánea también está en los recientes discos de Cheikh Lô, Afrocubism y Herbie Hancock.

Tras aprender a tocar la guitarra (animada por Rokia Traoré) y componer una buena colección de temas, debuta para el prestigioso sello británico World Circuit de la mano de la mismísima Oumou Sangaré, a la que dedica con cariño "Makoun Oumou", una guía y un modelo a seguir en lo que a ideales de liberación femenina se refiere.

Contando con la producción del mago Nick Gold, graba doce piezas en las que destaca su voz cristalina. En su mezcla de estilos, "Kanou" emana dulzura con su mensaje de la necesidad del amor como función reparadora de la soledad, la misma ternura que muestra para hablar del drama de la emigración en "Clandestin". "Boloko" es una súplica contra la ablación femenina; en "Bakonoba", es una guitarra eléctrica afrojazz la que ribetea una reflexión sobre lo crueles que resultan a veces las palabras; en cambio, en "Sowa", "Sonkolon" y "Alama", es el llanto de su profunda voz el que sobrevuela un recogimiento que tiene por objeto alentar a las madres para que no abandonen a sus hijos y resaltar el sufrimiento de las y los huérfanos, o el que a ella le tocó vivir para cambiar su destino. Nada se escapa a la disección de una voz sobresaliente que certifica un magnífico disco.

Tracks list:
01. Kanou
02. Sowa
03. Bakonoba
04. Kèlè
05. Makoun Oumou
06. Sonkolon
07. Alama
08. Bissa
09. Mousso
10. Wililé
11. Boloko
12. Clandestin