Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2022

octubre 22, 2022

Lila Downs - Balas y Chocolate - 2015

Lila Downs es, en la actualidad, uno de los estandartes de la cultura de México y Latinoamérica. Su búsqueda tiene que ver con el pasado prehispánico y, también, con la modernidad, mezclando su voz con el colorido del campo, el sabor a Oaxaca, la lucha social, los derechos de la mujer y la educación con ritmos como la cumbia, el folk, el jazz, el hip-hop y la música mexicana.
 Balas y Chocolate (2015) es su octavo disco individual, en el que lanza "una mirada profunda hacia el acontecer de la sociedad latinoamericana". Y es, como explica la propia Lila Downs, "una alusión a los tiempos agridulces que vivimos: por una parte, la violencia y por otra, los excesos y el placer representados por el cacao, manjar de los Dioses, fruto que permanece y simboliza nuestra fuerza como nación".

Musicalmente sigue uniendo géneros, jazz, cumbia, ranchera, klezmer, blues o folk mexicano. Una producción de trece temas que afianzan la tradición y la voz del pueblo mexicano -en temas como "Una cruz de madera", "La farsante" (a dueto con Juan Gabriel) o "Las casas de madera"- junto con otros temas que contribuyen a que despierte la conciencia social y humana como "Humito de copal" (dedicada a las y los periodistas desaparecidos en México) y "La patria madrina", con referencia a los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (cantada con Juanes) y la crítica social y mediática en "Mano negra". A destacar "La promesa" (con esa voz versátil y desgarradora de Lila), y el irónico "Son de difuntos", dedicado a su marido y productor Paul Cohen (que acababa de superar una grave enfermedad).

"La música de este álbum celebra a los muertos como es la tradición: se baila, se canta, se toma, se brinda con los difuntos. Se canta un bolero, unas norteñas, unas cumbias, hip hop y ska y como resultado tenemos un disco bailable, melancólico y alegre, así como es la costumbre de llorar y celebrar al mismo tiempo, porque los mexicanos tenemos la tradición de escribir versos sobre la muerte riéndonos y disfrutando…", añade. Un disco que mezcla temas festivos y oscuros, con mucho peso emocional y también denuncia, pero esperanzador y sanador.


Tracks list:
01. Humito de copal
02. Mano negra
03. Balas y Chocolate
04. Una cruz de madera
05. La farsante (a dueto con Juan Gabriel)
06. La burra
07. Cuando me tocas tú
08. La patria madrina (a dueto con Juanes)
09. Las casas de madera
10. La promesa
11. Son de difuntos
12. Dulce Veneno
13. Viene la muerte echando rasero

 


Página web oficial: Lila Downs

viernes, 25 de enero de 2019

enero 25, 2019

Jóhann Jóhannsson - Orphée - 2016



Orphée traza un camino de la oscuridad a la luz, inspirado en las distintas re-narraciones de la antigua historia del poeta Orfeo, de Ovidio a Jean Cocteau. Una historia de múltiples capas sobre la muerte, el renacimiento, el cambio y la naturaleza efímera de la memoria, el mito también puede ser leído como una metáfora para la creación artística, tratando con la naturaleza esquiva de la belleza y su relación con el artista, así como la idea Que el arte se crea a través de la transgresión - por el poeta desafiando a los dioses que le han prohibido volver a su amada como él deja el inframundo.

La paleta sonora en Orphée es variada, combinando instrumentos acústicos tanto en solitario como en conjunto con la electrónica y los sonidos hipnóticos. Jóhannsson combina todas las facetas de sus obras anteriores, desde piezas íntimas de cuarteto de cuerda hasta grandes obras de orquesta de cuerdas con electrónica, drones, órgano, piano y coros, así como enigmáticas emisiones de onda corta para crear un sonido evocador e inmersivo.

01. Flight From The City 06:31
02. A Song For Europa 02:33
03. The Drowned World 02:20
04. A Deal With Chaos 02:05
05. A Pile Of Dust 04:51
06. A Sparrow Alighted Upon Our Shoulder 02:27
07. Fragment I 01:25
08. By The Roes, And By The Hinds Of The Field 02:39
09. The Radiant City 03:31
10. Fragment II 02:12
11. The Burning Mountain 02:45
12. De Luce Et Umbra 02:28
13. Good Morning, Midnight 03:17
14. Good Night, Day 03:58
15. Orphic Hymn 03:27
 


Fuente:http://www.deutschegrammophon.com/es/artist/johannsson/

sábado, 25 de agosto de 2018

agosto 25, 2018

Michael Spiro & Michael Williams - Bata Mbira - Usa

Este CD fusiona la música tradicional de Cuba y Zimbabwe, creando un sonido atractivo y contemporáneo que se dibuja en un mundo mágico. Los tambores batá, interpretados por Michael Spiro, son una familia de 3 de doble cabeza con forma de reloj de arena tambores traídos a Cuba por el pueblo yoruba de Nigeria en el siglo 19 y se utilizan para acompañar ceremonias sagradas de los dioses. El mbira (piano de pulgar africano), interpretado por Michael Williams, es un instrumento del pueblo shona de Zimbabwe. Tiene 22-28 llaves de metal fijados a una caja de resonancia de madera y se utiliza como un medio sagrado para la comunicación con los espíritus ancestrales. Con voz de percusión, flauta y otros, estas canciones son fusiones originales de canciones tradicionales a los espíritus que guían al pueblo de Zimbabwe y Cuba.

Michael Spiro (vocals, marimba, percussion, background vocals)
Michael Spiro (bass marimba)
Sonyalsis Feldman (vocals)
Munose (flute)
Michael Williams (mbira, background vocals)
Kristina Clark, Sandy Cressman, Carol Steele (background vocals)
Jesús Diaz (vocals, timbales, background vocals)
 Sylvain Leroux (flute)

 1. Butsu Mutandari / Iyesa
2. Nhemamusasa / Afrekete
3. Baya Wabaya
4. Nyamaropa / Mase
5. Shumba / Oya
6. Kariga Mombe / Obakoso
7. Hangaiwa
8. Nyamamusango / Chango


Fuente: http://www.bmichaelwilliams.com/projects.php