Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta ceremonias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ceremonias. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2022

octubre 17, 2022

Kolektif Istanbul - Krivoto - 2008

Kolektif Istambul se centran en el cruce musical entre las culturas de Anatolia, los balcanes y el jazz y el funk. Se basan en el objetivo de dar a conocer la variedad musical de Europa del Este, pretendiendo mostrar una personal comprensión musical de la música étnica y tradicional y el intercambio cultural, en donde el "repertorio tradicional" viene representado, principalmente, por ceremonias festivas y los rituales que las rodean.

El proyecto surge del encuentro entre el saxofonista francés Richard Laniepce con los componentes del grupo, que crecieron musicalmente al son de las ceremonias y celebraciones matrimoniales, en las que participan músicos locales con sus improvisaciones de estilos modernos pero siempre bajo los colores del sonido de Estambul. Kaval (flauta oblicua), gayda (gaita búlgara), kaba zurna (oboe rústico), bağlama (laud turco), clarinete, saxofón, acordeón, tuba y percusión son instrumentos que unifican la riqueza del sonido que combina la fanfarria de los Balcanes con la profundidad del “blues” de Anatolia. El conjunto gana en intensidad y emoción con Aslı Doğan, la voz de este proyecto, que enriquece toda la expresividad y sensibilidad de los sonidos populares.

Aslı Doğan: vocal
Richard Laniepce: saxophone, gayda, flute
Talat Karaoğlu: clarinet, Saxophone
Tamer Karaoğlu: Accordion
Ertan Şahin: tuba
Ediz Hafızoğlu: davul
 
Tracks list:
01. Makedonsko
02. Sürmeli Feridem
03. Damda
04. Bavna
05. Romski Çoçek
06. Gül Ali
07. Nestinar
08. Lamba da Sisesiz Yanmaz mi?
09. Ağır Bulgar Intro
10. Ağır Bulgar
11. Ergenski
12. Dramanın İçinde
13. Krivoto
Bonus Track: Bir Elmanın Yarısı


Sitio web oficial: Kolektif Istanbul

miércoles, 18 de agosto de 2021

agosto 18, 2021

Will Millar - Celtic Seasons of Enchantment

Will Millar, ex líder de los Irish Rovers y el invitado especial el arpista Derek Bell de los Chieftains, salen en un viaje encantador a través de las ceremonias y temporadas mágicas del antiguo calendario celta. Tejiendo su camino musical a través de las cambiantes estaciones del calendario pagano de acuerdo a los ciclos de la luna, muy recomendado para todos los amantes de la música y ceremonias tradicionales celta.
Una maravillosa colección de sonidos Celtas tradicionales ajustado al ciclo constante del calendario celta. La pieza Dance of Lughnasah (track # 10) tocada por el joven gaitero norirlandés Patrick Davey es particularmente inquietante y tocará el alma de cualquier amante de la musica celta que la escuche! Al parecer Will Millar (ex líder de los Irish Rovers) ha viajado a lo largo y ancho de Irlanda del Norte para registrar la musica para este CD, grabando heroicamente el sonido de los helicópteros del ejército británico patrullando casas rurales remotas a lo largo de la frontera, las erupciones repentinas de la carretera perforando los neumáticos en medio de la grabación en las tranquilas tardes de domingo del Ulster, y las interrupciones bienintencionados pero exasperantes de las madres irlandesas siempre hospitalarias que ofrecen un sinfín de "copas O'tay" a sus hijos músicos e invitados en medio de la grabación! El resultado, mezclado con un poco del excelente piano de Phil Newns y la guitarra eléctrica de David Gogo, de la isla de Vancouver, Canadá, es un verdadero tesoro de la musica Celta!

Derek Bell: Irish Harp
Patrick Davey: Uilleann Pipes (elbow pipes), Wooden Flute
David Gogo: Blue Guitar with a green tinge
Tom McGolderick: Fiddle
Kiernan McHugh: Harmonica
Trefor Owens: 5-Row Button Accordion
Phil Newns: Grand Piano
Johnny Scott: Acoustic Guitar
Nuala Towill: Cello 

viernes, 12 de junio de 2020

junio 12, 2020

Umalali - The Garifuna Women´s Project - 2008

Umalali (que significa “voz”), editado en 2008, forma parte del proyecto de difusión de la cultura garífuna del músico Andy Palacio y el productor de Belize Ivan Duran, donde el protagonismo es de las mujeres –que ponen sus voces- del “Proyecto de las Mujeres Garifuna” (The Garifuna Women´s Project). La gestación del trabajo discográfico abarcó diez años. Su productor, Iván Durán, invirtió los cinco primeros en recorrer los diversos países en que se conserva algún vestigio de cultura garífuna, observando fiestas y ceremonias tradicionales y acudiendo a sus casas para oírlas cantar en su entorno cotidiano.
  Descubrió, según explica, no sólo voces de una belleza extraordinaria sino también la fuerza y el coraje de esas mujeres anónimas que son las principales responsables de difundir, a través de sus canciones, la historia de su pueblo. Fueron necesarios cinco más para plasmar en un disco toda esa riqueza y conseguir emparejar la esencia de esas voces y ritmos tradicionales con el aire contemporáneo de los arreglos del propio Durán.

El recorrido por los diferentes países con población garífuna se percibe claramente en los diversos temas, así como la variedad de influencias de esta cultura. Las percusiones tradicionales se mezclan con los sonidos de las cuerdas de las jaranas, con los ritmos africanos y con la rumba caribeña, destacando especialmente las impresionantes voces de las mujeres, a veces desgarradas, a veces dulces y melosas, pero siempre cargadas de emoción y sentimiento.
Tracks list:
01. nibari (my grandchild)
02. mérua
03. yündüya weyu (the sun has set)
04. barübana yagien (take me away)
05. hattie
06. luwübüri sigala (hills of tegucigalpa)
07. anaha ya (here i am)
08. tuguchili elia (elia´s father)
09. fuleisei (favours)
10. uruwei (the government)
11. áfayahádina (i have traveled)
12. lirun biganute (sad news)

 

sábado, 25 de agosto de 2018

agosto 25, 2018

Michael Spiro & Michael Williams - Bata Mbira - Usa

Este CD fusiona la música tradicional de Cuba y Zimbabwe, creando un sonido atractivo y contemporáneo que se dibuja en un mundo mágico. Los tambores batá, interpretados por Michael Spiro, son una familia de 3 de doble cabeza con forma de reloj de arena tambores traídos a Cuba por el pueblo yoruba de Nigeria en el siglo 19 y se utilizan para acompañar ceremonias sagradas de los dioses. El mbira (piano de pulgar africano), interpretado por Michael Williams, es un instrumento del pueblo shona de Zimbabwe. Tiene 22-28 llaves de metal fijados a una caja de resonancia de madera y se utiliza como un medio sagrado para la comunicación con los espíritus ancestrales. Con voz de percusión, flauta y otros, estas canciones son fusiones originales de canciones tradicionales a los espíritus que guían al pueblo de Zimbabwe y Cuba.

Michael Spiro (vocals, marimba, percussion, background vocals)
Michael Spiro (bass marimba)
Sonyalsis Feldman (vocals)
Munose (flute)
Michael Williams (mbira, background vocals)
Kristina Clark, Sandy Cressman, Carol Steele (background vocals)
Jesús Diaz (vocals, timbales, background vocals)
 Sylvain Leroux (flute)

 1. Butsu Mutandari / Iyesa
2. Nhemamusasa / Afrekete
3. Baya Wabaya
4. Nyamaropa / Mase
5. Shumba / Oya
6. Kariga Mombe / Obakoso
7. Hangaiwa
8. Nyamamusango / Chango


Fuente: http://www.bmichaelwilliams.com/projects.php