Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2021

junio 24, 2021

Pantsula! - The Rise of Electronic Dance Music in South Africa - 1988 - 90

Kwaito es un género incrustado en la sangre y los huesos de los amantes de la música sudafricanos. Tomando su inspiración de los ritmos de la cámara lenta, el kwaito se convirtió en el sonido de una generación y una innovación musical bien recibida después del régimen del apartheid.

 El género no solo ayudó a unificar a una nación, sino que también dio lugar a su propia expresión física en la forma de la danza "Pantsula". 20 años después, kwaito y Pantsula se han convertido en una especie de arte perdido. Pero su resurgimiento ha entusiasmado a muchos fanáticos de la música dance, y 2017 parece ser el año del auge de la cultura sudafricana de la música de baile.

 ¡Las 12 pistas seleccionadas para Pantsula! provienen de un tiempo y lugar muy únicos, muy diferentes. Representan el nacimiento de la música dance electrónica en Sudáfrica, a través de las canciones de un sello independiente particular de la época: Music Team. El sonido representa la culminación de la era del bubblegum, cuando los artistas disco de Sudáfrica superaron sus influencias estadounidenses y forjaron un sonido pop cada vez más electrónico y "local".

Evolucionando en el tiempo desde mucho antes de los 80, la subcultura distintivamente sudafricana de Pantsula está más cercanamente asociada con una actitud, un estilo y un baile característico, más que con un sonido específico. A finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, Pantsula fue también el nombre dado a un nuevo tipo de música de baile tomando las calles de Sudáfrica, influenciado por el chicle anterior y el surgimiento de Shangaan Disco, pero con un atractivo mucho más amplio y más difícil, sonido puramente electrónico

01. The Equals - New Lover
02. Jazino - Ushelakanjani
03. Jivaro - What Next
04. S.Y.B - Jika Magogo
05. Scotch Band - Watsotasama
06. Kakappa - Sisonke
07. Spirro - Ma Hero (Dub Mix)
08. The Hard Workers - Ayoba-yo
09. Ayobayo Band - Sorry Bra
10. Rush feat. Linda Ziqubu - Sobohla Manyosi
11. Chaka - Via Tembisa
12. La Viva - Go Siami

martes, 11 de mayo de 2021

mayo 11, 2021

Ibímeni & David de Gandarias - LABUGA - Guatemala

LABUGA (la boca) es una celebración de la cultura garífuna consistente en un montaje de obras musicales anónimas tradicionales con composiciones de David de Gandarias, realizadas a partir de la música tradicional.  El compacto LABUGA es el audio de un montaje multimedia que comprende orgánico en vivo, tratamiento electrónico, música computarizada, video digital, danza, teatro y luces.  En el montaje LABUGA trabajó durante, aproximadamente, dos años un grupo de artistas e intelectuales garífunas de Livingston, Izabal, Guatemala, junto a un equipo de investigadores y artistas mestizos de la ciudad de Guatemala.  LABUGA es el lugar donde se funde, sin jerarquías, el acerbo estético de los garífuna rural y tradicional con principios propios de lo mestizo, urbano y actual.

LABUGA nace de la idea de confrontar el racismo a través del establecimiento de reales nexos interculturales y la expectativa de adentrarse en nuevos derroteros estéticos y sonoros por medio de la experimentación.  
El compacto LABUGA está dividido en cuatro secciones que corresponden a diversos géneros de música garífuna tradicional.  Cada una de estas partes está constituida por una composición electrónica basada en ciertos rasgos instrumentales o vocales que caracterizan dichos estilos, unida a la interpretación del grupo instrumental en vivo a manera electroacústica. El orgánico interpreta –generalmente, al final de cada sección– composiciones tradicionales de cada uno de estos géneros. 

En LABUGA el recurso digital corresponde, tanto a una necesidad expresiva, como a una toma de conciencia de la contemporaneidad.  Se ha utilizado la parafernalia electrónica para extender y magnificar el gesto instrumental y vocal.  La participación viva del grupo tradicional garífuna en interacción directa con la elaboración sonora computarizada concreta ese proceso de intercambios entre universos complementarios que es el motor de este montaje musical. 

Ibímeni es el grupo musical tradicional más importante de la comunidad garífuna de Livingston.  Para el específico montaje de LABUGA el grupo ha sido dirigido por David de Gandarias (Notas del folleto)

Músicos:

Ibímeni:

Voces:
Elvira Álvarez
Berta Sandoval
Cosme Baltazar
Xiomara Norales

Percusiones:
Sergio Núñez: garaon primera (tambor garífuna)
Higinio Flores: garaon segunda
Máximo Ramírez: sísiras (maracas garífunas)
Edwin Álvarez: sísiras
Isidro Bonilla: sísiras
Tulio Baltazar: garaon primera
Gregorio Lucas: coordinador

David de Gandarias: composición electrónica, montaje, dirección y producción

Pistas:

01 – Chumba
02 – Jungújugu
03 – Abéimajani
04 - Punta

sábado, 25 de abril de 2020

abril 25, 2020

Fred Simon - Usually - Always - 1988

El pianista y compositor Fred Simon intercala magistralmente la sensibilidad pop y la complejidad del jazz en su musica. La ilustre carrera musical de Fred Simon abarca más de treinta años, incluyendo grabaciones en Windham Hill, compone musica para actuaciónes en vivo, cine, teatro, danza, y televisión, con instrumentación que va desde el piano solo hasta la orquesta sinfónica, Fred fue miembro fundador de Simon & Bard Group. Ha grabado y trabajado con Ralph Towner (miembro fundador de Oregon), Paul McCandless (miembro fundador de Oregon), Larry Coryell, Lyle Mays, Iain Matthews (miembro fundador de Fairport Convention), Jerry Goodman (violinista de la Orquesta Mahavishnu), Steve Rodby y Paul Wertico (ambos con Pat Metheny Group), Bonnie Herman (Singers Unlimited), Kurt Elling, Fareed Haque, Tributosaurus, Stan Kenton Orchestra y muchos otros.

Fred Simon personifica la fusión en todas sus formas, cruzando las barreras estilísticas, experimentando con la instrumentación, mezclando potencia y belleza, progresividad y simplicidad.

Paul McCandless, Steve Rodby, Ross Traut, Bonnie Herman, Ingrid Graudins, David Onderdonk, Mark Walker, Iain Matthews

Track Listings
1. Usually/Always
2. Nin
3. That Fall
4. (I Watched Her) Walk Away
5. Time and the River
6. View of You
7. Air for Sarah
8. Zola
9. Badlands