Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Rumanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rumanía. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

diciembre 26, 2024

Kocani Orkestar Meets Paolo Fresu & Antonello Salis - Live - 2004 - Rumanía - Italia

Este imperdible álbum fue grabado en febrero-marzo de 2004, durante el tour se detiene en Roma, Ravenna y Foligno. En su interior se puede encontrar toda la belleza de los sonidos y las mismas parcelas intrigantes tejidas música de Oriente y Occidente, que se menciona en los "juerguistas" conciertos. El escritor ha sido testigo de su concierto en el Auditorio Parco della Musica en Roma, y por supuesto se recomienda un vídeo en directo. El festival de música que este grupo se expandió a las etapas Fresu y Salis es nada menos que convincente experiencia y vale la pena. En el ínterin, sin embargo, un triunfo de su próxima gira, este disco puede superar tanto la curiosidad de un género musical, una especie de popurrí de bandas de música de los Balcanes y etno-jazz, y el deseo de experimentar una verdadera panacea de la energía y diversión escuchar música.

En este contexto, cada canción resultó, florece una nueva vida. Esto sucede variaciones de danza , una variación de baile sardo escrito por Fresu, que viven a la prueba asume la forma de una danza eterna, cautivando como el potente y bailable igualmente Macedonia Adiós , sino también música escrita por el trompetista sardo la película "El más cruel de los días", dedicado a la periodista Ilaria Alpi, Noches en Mogadiscio y ... viajar a , y otras razones, la más típica del repertorio de Kocani, Gajda, Papigo, Jacquelina, Siki Siki Baba, de Red Bull. Un emocionante viaje entre la improvisación y la tradición melodía y el swing. Fluir con sentimiento y pasión. Al parecer desordenado, con elegancia refinada. Coser con poesía vibrante. Alma nómada y sin pasaporte.

Una vibrante música se apodera del oyente desde Noches en Mogadiscio . Tenga en cuenta la dirección de la orquesta de swing y su cohesión y, sobre todo, en contra de dos elementos externos, tales como el latón, multiefectos Fresu y piano, acordeón Salis. Intro, la electrónica y las notas de piano simular casi un ataque de guerra, las bombas que caen de los aviones. Luego de la euforia de la fuga etno-jazz. Para escuchar la marca solicitada para captar más energía y matices.

Gajda es una canción evocadora y alienante, desde la introducción de la carga de trompeta de pathos. Percusión (tapan) y eólica crear el ambiente adecuado para el solista remolino, latón retorcido e intrigante. Fresu, en cualquier contexto, los sonidos, mantiene su sonido, su propio sello peculiar que lo pone al mismo tiempo de forma paralela y en armonía con los otros músicos, no sólo - como sería obvio pensar - con la primera trompeta y la segunda de ' conjunto balcánico, Turan Gaberov y Kadriev Sukri. Una canción y fuegos artificiales de colores, que nunca dejan de "llamada y respuesta" en la que los pedales solistas lenguas se entrelazan y otros miembros de la sección de metales. Una herencia afroamericana y de la música universal, tout court, sólo piensa en él como un encuentro entre tradiciones diferentes, aunque complementarios. El contexto, de hecho, es siempre armoniosa e inclusive. Euforia pura al final.

The Travel ... se introduce por la voz de la Azizov Ajnur Balcanes, una voz "árabe" muecín. La música que sigue es meditativo, pero bien de ritmo. A veces bailando. Gran sentido de giro de Salis en el piano, pero también de la sección de metales de la orquesta. Melodía envolvente y sugerente. Hija de un millar de influencias que han afectado a las tierras del Mediterráneo. Loco, un pianista virtuoso y desbordar el discurso de Cerdeña. Devastadores, como de costumbre. Un espectáculo en vivo y de la historia. Muchas figuras armónicas y melódicas de espalda en un movimiento circular. Regreso a la voz del cantante. Interpretación emocionante, fascinante y conmovedora. El discurso de los altos mandos es suave y brillante.

Papigo es una especie de balada étnica. Evanescente y aireado. La percusión (la tapan) conducen a un cambio dardos y bailando atmósfera. Canciones interesantes, picante y colorida, colores fuertes e intensos. La mezcla perfecta entre las interesantes y trompetas, tubas, el saxofón y el clarinete. El acordeón Salis Prilla entre las dos líneas, latón y cañas, con bordados digno de un grabador notas finas. Maravillosa. Nótese cómo la tuba Suad Asanov acto como el bajo real, aquí más que en otros lugares, con una cifra precisa y dinámica pseudo-forzado. Es una fiesta de escuchar este disco. Necesita relajarse, pensar en otra cosa, sino también para meditar y reflexionar. Triunfo final.

Variaciones sobre un baile es el arreglo para orquesta de baile balcánicos particularmente convincente y muy atractivo Cerdeña. Sugerente. Latón y Reed hablar alegremente y la danza, de hecho, como hombres y mujeres atrapados en el torbellino de la danza. La Salis acordeón, un elemento extraordinario de "ruido" hace que sea aún más húmeda de urgencia expresiva e impacto. El tamborileo de Saban Jasarov crea un ritmo casi marcial en el que pirueta. La improvisación del mismo acordeonista sarda, realizado por lo menos en las primeras líneas, es cautivante, eufórico, carnal. Como un baile sensual. El baile, de hecho, es una de las pocas oportunidades de "contacto físico" entre hombres y mujeres dentro de una realidad del país, como la de una comunidad de la isla cerrada o el origen étnico como los romaníes. Un ejemplo perfecto de la mezcla cultural.

Jacquelina se asemeja a una canción de amor, una serenata. Tiene una melodía dulce, introspectivo, lírica y evocadora. A latón brillante, como Ícaro, inmolado en el cielo de la música. Virtuoso, ya que sólo un amante puede hacer presa de los vapores del amor. Un estado de ánimo eufórico, bailando, solicitante. Como para evocar una respuesta positiva o sólo aparecen complaciente amado. A actúa latón más nítidas se cree que son verdad en el mismo tono de voz. Sin embargo, es un tema muy hablado, las secciones de la escena es dinámica, abierta y cómplices. Derrames de latón y las cañas de cambio, a su vez, dibujar garabatos de amor en el aire. Cogidos del brazo, entonces, appropinquano en el mismo camino. La canción termina así. Con una nota común a largo. Siki Siki Baba vive introducción Salis Acordeón espaciosas y especializada. Un solitario en la línea de virtuosismo musical. Un maestro en el arte mortal de expresión. Un volcán de ideas siempre emocionante y abrumador. ¿Cómo no ser encantado delante de habilidad tan grande? Al final de su larga digresión que añadir percusión (tapan) y el viento. Los elementos Dzeladin Demirov y Azizov Ajnur bien entretejida con gran cordialidad y complicidad. La canción está llena de Mediterráneo. El Fresu latón es evocador y lírico. Final delicioso.

Adiós Macedonia se abre con una de bronce, sinuosa, entrelazada su discurso, soplando, resoplando. Otro solista introducción asignados a uno de dos invitados. Esta Fresu tiempo. Virtuoso eficaz. Sugestivo y evocador. A veces, poético y lírico. A veces, sueño y sueño. Con la entrada de los instrumentos de percusión y de viento, el ambiente se vuelve fascinante y turbulento como un Balcanes baile. Después de todo, eso es todo. Debe ser transportados sin resistencia, para disfrutarlo al máximo. Salis plan de intervención son perspicaces y repentino. A latón llamada solo intrincado y "sufrido", cubierto de rocío con patetismo y pasión de expresión. Yearning como la de abajo, más metal, más lamentable solo. Con notas largas celebrará largo, a fin de expiar el sufrimiento. El latón tercera cantando el anhelo de su alma con el mismo énfasis. Al final teje un diálogo a tres bandas alternas y complementarias particularmente impresionante. Volver al tema de baile y euforia. El estado de ánimo de extrañamiento y arrastrar en un torbellino de emociones apasionadas.

Red Bull se abre con un contrapunto de latón y juncos en que descansa la voz de Ajnur Azizov. Una pieza de lo más profundo etno-jazz sentir. Un diálogo permanente entre las partes, de entretenimiento y diversión. El estado de ánimo es el baile, puntual y eufórica. La contribución de la Salis plan es redundante e incisivo. Fuerte, enérgico, virtuosos. Encima de él, cada vez más temerario, Fresu encuentra su tamaño correcto, dando un solo bien torneado, medida, calibrado hasta el más mínimo detalle, con gran atención a la dinámica y las soluciones armónicas. Un dúo extraordinario e integral. Volver al tema animado de muchas voces. La interpretación coral de color una vez más la voz de Azizov. Es sólo la última canción, el álbum entero "te da alas". El final es el mismo que el intro, con la entrada en contrapunto secuencial para el latón y cañas.

TEMAS
1. NOTTI A MOGADISCIO
2. GAJDA
3. …DEL VIAGGIO
4. PAPIGO
5. VARIAZIONI SUL BALLO
6. JACQUELINA
7. SIKI SIKI BABA
8. GOOD BY MACEDONIA
9. RED BULL

lunes, 19 de julio de 2021

julio 19, 2021

Fanfare Ciocărlia - Gili Garabdi - Rumanía - 2005

En 2005 se presentó el álbum de la Fanfare Ciocărlia Gili Garabdi - Ancient Secrets of Gypsy Brass, donde incorporan influencias del jazz y hacen una personalísima interpretación del tema de James Bond y del "Caravan" de Duke Ellington. El resto del disco sigue siendo fiel a su sonido festivo, colaborando en ello el vocalista búlgaro Jony Iliev.
Ganadores de uno de los “BBC Radio 3 Awards for World Music” de 2006, se cuenta en el disco que cuando la esclavitud de los gitanos de Rumania terminó oficialmente en 1864, decenas de miles huyeron del país hacia nuevos horizontes. Varios miles desembarcaron en los Estados Unidos, estableciéndose en su gran mayoría en los guetos negros de los estados sureños, donde continuaron haciendo música. A Ioan, el más antiguo miembro de la banda e historiador del grupo, le preguntaron una vez si el jazz tenía gran influencia en Fanfare, a lo que respondió: "¿Quién no le dice a nuestros primos que fueron a los EE.UU que no ayudaron a inventar el jazz?" En Ancient Secrets este tema y otros misterios de la magia gitana se establecen.

01. 007 (James Bond Theme)
02. Alili
03. Sirba moldoveneasca
04. Caravan
05. Ma Maren Ma
06. Hora arabeasca
07. Golden Days
08. Lume Lume
09. Sandala
10. Moldavian Mood
11. Hora evreiasca
12. Time Out
13. Godzila
14. Ibrahim
15. Rumba de la Iasi
16. Alili (radio version)
 

domingo, 15 de septiembre de 2019

septiembre 15, 2019

Fanfare Ciocărlia - Iag Bari - 2001

Con más de quince años en su haber, Fanfare Ciocărlia es una de las mejores bandas rumanas de todos los tiempos. Representan el auténtico espíritu de las bandas de pueblo, y en sus representaciones terminan danzando junto al público bajo el concepto de la eterna fiesta gitana que ellos nos presentan, “el zafarrancho musical procedente de los Cárpatos”.
Compuesta por doce miembros, procedentes de la nororiental localidad rumana de Zece Prăjini, la banda comenzó como un conjunto flexible de músicos a tiempo parcial para tocar en bodas y bautizos locales. En octubre de 1996, el ingeniero de sonido y productor alemán Henry Ernst visitó Zece Prăjini y, prendado del sonido de la banda, convenció a varios de los músicos para montar una banda de gira. Estos músicos decidieron llamar a la banda Fanfare Ciocărlia: Fanfare es una palabra francesa que ha pasado al rumano y se utiliza para designar una banda de música; Ciocărlia es la palabra rumana para la alondra. Desde su descubrimiento por Ernst, quien ejerce desde entonces como manager, han tocado en más de mil conciertos aproximadamente en 50 países de todo el mundo.

Enraizados en las antiguas bandas militares de Austria y Hungría, la línea instrumental de Fanfare Ciocărlia incluye trompetas, tubas, clarinetes, saxofones, trompas, batería y percusión. Sus letras son en romaní y rumano, y su estilo musical bebe, primariamente, de las tradiciones del romaní y del folk rumano, aunque también de los estilos musicales turco, búlgaro, serbio y macedonio, incorporando temas recogidos de radios internacionales, Hollywood y Bollywood en su amplio repertorio. Conocidos por no usar partituras en sus actuaciones, su sonido se caracteriza por la velocidad e intensidad de sus solos.

Iag Bari (2001) es su tercer disco. Se trata esencialmente de la música del pueblo elevado a los niveles más altos, jugando con fuego, garbo y mucho sentido del humor. Sensación inequívoca de los Balcanes en sus armonías, reforzada con los y las vocalistas invitadas, en especial The Bulgarian Voices Angelite. A esto se añade un video como bonus track. Un trabajo de irresistible musicalidad.

01. Doina
02. Wild Silence
03. Iag Bari
04. Dusty Road
05. Lume, Lume
06. Jocul Boldenilor
07. Hora Din Petrosnitza
08. Banatzeana
09. Tu Romnie
10. Moliendo Café
11. Balada Lui loan
12. Besh O Drom
13. Hora Andalusia
14. Hurichestra
15. So Te Kerau?
16. Hora lautareasca
17. Ginduri De Om Batrin
18. Bubamara
19. Manea Cu Voca (video)

 

Página web oficial: Asphalt Tango Production

martes, 6 de febrero de 2018

febrero 06, 2018

Taraf de Haïdouks – Dumbala Dumba - 1998



Taraf de Haïdouks es, probablemente, la agrupación musical rumana más exitosa en la era moderna o, quizás, de todos los tiempos. Desde su primera visita a Europa Occidental en 1991, han sido considerados como el epítome de la fabulosa vitalidad de la música zíngara, y cuentan con siete álbumes de estudio (el último de 2015, Of Lovers, Gamblers & Parachute Skirts) y diversas colaboraciones (especialmente, con Kočani Orkestar).

Durante siglos, en muchas regiones de Rumania, la música tradicional y los bailes han acompañado los momentos más importantes de cada vida. En ningún nacimiento, en ningún bautismo, en ningún casamiento ha faltado la presencia de una banda de músicos que interpretara las canciones que sus antepasados les fueron transmitiendo generación tras generación. Una de estas agrupaciones traspasó las fronteras de su país y llevó esta música a distintas partes del mundo. Taraf de Haïdouks son una docena de músicos gitanos que proceden de un pueblo de Rumania llamado Clejani. Los integrantes de esta banda, cuyas edades van desde los 20 hasta los 80, nunca habían tenido la oportunidad de salir de su lugar de origen hasta que dos músicos extranjeros (Stéphane Karo y Michel Winter) los conocieron y se entusiasmaron con la idea de dar a conocer esta música al resto del mundo.

Stéphane Karo fue a Rumania con la intención de conocer a fondo la música que había escuchado alguna vez en una tienda de discos en Bruselas. En Clejani conoció a Nicolae Neacșu, una enciclopedia viva del folklore rumano que vivía solo en un cuarto de caballeriza. Éste, sorprendido por el interés demostrado por el recién llegado, grabó, de manera precaria, algo de la música tradicional junto a algunos músicos jóvenes. Sin embargo, justo en ese momento comenzó la revolución, que luego terminaría con la caída de Ceaucescu, y por tal razón se vieron impedidos de concretar una grabación profesional.

En 1990, cuando la situación política se tranquilizó, Karo y Winter viajaron a Clejani y, tras conocer a otros músicos de la región, decidieron organizar una gira por Europa con la nueva banda a la cual llamaron Taraf de Haïdouks (taraf es una palabra turca que designa a un grupo de músicos y los haïdouks fueron unos legendarios bandidos al estilo Robin Hood, héroes en las baladas medievales). Los productores eligieron a seis músicos para la gira, incluyendo a Neacșu y a Ion Manole, un cantante que sorprende por la forma de modular su voz. Pero la presión del resto de los pobladores hizo que se aumentara el número de integrantes hasta alcanzar la docena.

Esta gira les supuso el primer contrato de grabación con el sello belga Crammed Discs. El álbum debut de la banda, Musique des Tziganes de Roumanie, rápidamente escaló a las primeras posiciones de las listas europeas de world music. Este disco les permitió introducir en el mundo occidental la riqueza y el ritmo de la música gitana rumana, deslumbrando y sorprendiendo en cada presentación en festivales, salas de conciertos y clubs de toda Europa, incluyendo su actuación en el Womad de Montreaux.

Dos años después grabaron en Rumania su segundo disco, Honourable Brigands, Magic Horses and Evil Eye, muy bien recibido por la crítica y resultando elegido en Alemania como mejor álbum de world music.

Dumbala Dumba, considerado su trabajo más emblemático, se registró en el ambiente familiar de Clejani y en Bucarest a finales de 1997. Al igual que sus predecesores, fue producido por Stéphane Karo, Michel Winter y el productor e ingeniero de CramWorld Vincent Kenis. En esta ocasión los Taraf contaron con una serie de invitados/as muy especiales: los músicos de Mîrsa con su característico estilo vocal de llamada y respuesta, los ursari (que descienden de la cofradía de los domadores de osos), Rosioru (trovador de los gitanos de Valachian), así como Viorica, una notable vocalista femenina. Las grandes actuaciones de estos musafirii (invitados) y de todo el estilo de fondo de los Taraf contribuyen a hacer de Dumbala Dumba un álbum fresco, cálido, íntimo y poético.

Tracks list:
01. Introduction
02. Dumbala dumba
03. Săbărelu (cît e Argeşul de Mare)
04. Rustem
05. Foii de prun şi foii de praz
06. Cuculeţu
07. Terno Chelipé
08. Catar o birto mai opre
09. Pe deasupra casei mele
10. Meşteru Manole
11. Cîntece de jale
12. Pe drumul mînastiresc
13. Padure verde, padure
14. Tambal solo
15. Tot taraful
16. Hora ca la ursari