Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artística. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2024

mayo 15, 2024

Joe Hisaishi - Dolls

Joe Hisaishi es el compositor de la maravillosa banda sonora  "Dolls" ,  una de sus mejores obras.

 La película dirigida por Takeshi Kitano es sumamente artística, la fotografía y la música van en perfecta armonía, casi se puede ver como fluyen una dentro de la otra. Los paisajes son muy bellos, el maquillaje, la escenografía y la ropa que usan, todo es muy japonés.
Belleza es sin duda la palabra que mejor define esta banda sonora.

1. Sakura (4:40)
2. Pure White (2:48)
3. Mad (4:55)
4. Feel (4:58)
5. Dolls (4:12)
 

martes, 5 de febrero de 2019

febrero 05, 2019

Miles de Años - SUTRA - Argentina - 2004



La actividad artística de Miles de Años comienza a principios del año 2000 en la ciudad de Mendoza, Argentina, recorriendo teatros y festivales de Suiza, Italia, España, Chile, Uruguay y Argentina.  Sus inquietudes los llevan por escenarios nacionales e internacionales. Por donde van, el público parece captar de inmediato que sólo se trata de música en su más puro estado y expresión. Si bien puede provenir de muchas raíces étnicas como la hindú, la africana y la andina, no dejan de lado la influencia del jazz, del rock y de la música contemporánea, conformando una atractiva fusión que da lugar a una nueva mirada de la música contemporánea sudamericana. 
En el año 2002 editan su primer CD “Miles de Años”, en el 2004 “Sutra” y en el 2007 “Plexo”.

El grupo estaba integrado por:
Quique Öesch, Valdo Delgado y Eduardo Pinto.

Valdo Delgado y Eduardo Pinto fallecieron en un accidente de transito el 7 de Enero del 2008, alrededor de las 7am en el kilómetro 216 de ruta 2, en Uruguay, a la altura del puente sobre el arroyo Maciel.

Pero nos dejaron su música, y su increible talento que comparto con ustedes en estos dos discos que espero, disfruten tanto como yo.

 
Lista de temas:
01. Bajando el cerro
02. Sutra
03. Río Blanco
04. Viaje
05. Corazón amazónico
06. Respira
07. Notas de flauta
08. Llamador de ángeles
09. Corteza
10. Alfombra de oriente
11. En Sincro
12. Dombre VIII
13. Fragancia acústica  

martes, 5 de junio de 2018

junio 05, 2018

Uxía - Meu Canto - 2011

Veinticinco años de carrera artística convierten a Uxía en una de las voces más populares y valoradas en lengua gallega. Sus canciones siguen teniendo la presencia latente de la música tradicional tratada de forma innovadora. Meu Canto (2011), su nuevo trabajo, es un poético viaje, a través de Brasil y Portugal, al corazón del canto galego.
Uxía Senlle, Uxía, comenzó a cantar muy joven, atraída por las más diversas expresiones musicales populares y manifestando una fuerte inclinación por la poesía gallega, de cuya divulgación se ha encargado a través de sus composiciones. En 1986, con el album Foliada de Marzo, Uxía acabó por marcar el panorama de la música popular gallega al restaurar la tradición largarmente interrumpida del canto. Los músicos que la acompañaron en el estudio acabaron por convertirse, en 1987, en sus compañeros en el sendero de la música, cuando la invitaron a integrarse en el grupo Na Lúa. Pocos meses despues, el disco A estrela de Maio exhibía ya su hermosa y expresiva voz.

Su trayectoria en esta etapa, coincide con la del propio grupo Na Lúa, realizando numerosos conciertos dentro y fuera de nuestras fronteras. En 1988, en Lisboa, sería grabado Ondas do Mar de Vigo (Premia do Critico Golego) y que constituye la última señal discográfica de su paso por Na Lúa. En 1991, Uxía abandona el grupo y publica su segundo album como solista, el cosmopólita Entre cidades.
El 6 de Marzo de 1994 forma parte del espectáculo "Mulleres a viva voz", junto a Amália Rodrígues y María del Mar Bonet, y también en la mustra luso-galega "Bailía das Frores, Os Sons da Fala", con presencia de artistas de Cabo Verde, Angola, Mozambique y Portugal y, posteriormente, fue la responsable del diseño y coordinación de un espectaculo de mujeres que reunió a cantantes de los más diversos estilos (Leilía, María Joao, Filipa Pais, María González, Minela, María del Mar Bonet y la propia Uxía).

En 1995 Uxía graba para Nubenegra su Estou vivindo no ceo. Un disco sereno e intimista, donde la voz más interesante de Galicia reivindica su condición de raiana (fronteriza) atravesando, cuantas veces considera, la línea administrativa que separa Galicía de Portugal. Julio Pereira, figura indiscutible de la música popular portuguesa, participa activamente en la gestación y desarrollo de la grabación. En 1997 Uxía se reune con María Salgado, Rasha (Sudán) y Xesús Pimentel (guitarrista) para editar La Sal de la Vida, un delicioso disco donde se festeja la posibilidad de reunir modos muy distintos de acercarse a la canción y celebrar el entendimiento mutuo y la complicidad de artistas e intérpretes como un canto vital a la diversidad.

En 2000, Uxía publica Danza das Areas, una propuesta musical compleja en la que participan más de 40 vocalistas, entre las y los que destacan Dulce Pontes, Xosé Manuel Budiño, María del Mar Bonet, Karen Matheson, Donald Shaw (Capercaillie), Michael McGoldrick, João Afonso, Susana Seivane y Quim Fariña. Eterno navegar, su quinto disco en solitario, no llega hasta 2008, en el que se rodea de artistas galegos, africanos y portugueses.

Y en 2011 llega Meu Canto, una relectura de los temas fundamentales del repertorio en directo de Uxía y temas que hasta ahora nunca había abordado. Una propuesta limpia de artificios en la que lo fundamental es su excepcional voz, una voz hermosa y serena que huye del virtuosismo exhibicionista y se hace transparente, para mostrarnos una artista madura, que hace tiempo que comprendió que no hay nada más sofisticado que lo esencial y que la voz es el único instrumento que nunca miente.

Meu Canto es un ejercicio de reflexión sobre el acto de cantar y las emociones que provoca, sobre la voz y la esencia, siguiendo la estela de una cultura que viaja y cambia el significado y la naturaleza de las fronteras. En esta ocasión su travesía nos lleva a Brasil, donde fue grabado este trabajo (en los estudios Biscoito Fino en Rio de Janeiro). Para Meu Canto Uxía ha seleccionado 15 canciones, muchas cantadas en portugués, que van desde los ritmos animados de "Alalás encadeados" a la popular canción de cuna "A Rianxeira', un homenaje a la Virgen de Guadalupe cuyo trasfondo es la emigración en barco del pueblo gallego a América, especialmente a México.

Producido por Jaime Alem (productor de Maria Bethânia), y contando con el talento y la complicidad del virtuoso multiinstrumentista Sérgio Tannus, el disco entronca, sin esfuerzos, estilos brasileños con su propia sensibilidad gallega. Canciones como "Cantar e Sorrir", con un texto recitado por Carlos Blanco, establece la atmósfera. "Como la Cigarra", con toques de acordeón, evoca con suavidad a la gran cantora argentina Mercedes Sosa. La ternura de "Os teus ollos", dueto con el cantante brasileño Lenine, paraliza de emoción, al igual que su versión de "Menino de bairro negro", del portugués José Afonso. Meu Canto nos ofrece una serie de canciones que nos da a comprender lo que es cantar para aquellas y aquellos artistas que lo llevan en la sangre, en la vida, con la convicción de que un pueblo que cantó desde tiempos inmemorables no puede perder un instrumento tan fundamental como la propia voz. Algo muy cercano a un álbum perfecto.
01. Verde gaio
02. A Rianxeira
03. Os teus ollos (con Lenine)
04. Daquelas que cantan
05. Alalás encadeados
06. Menino do bairro negro
07. Minha missão
08. Cantar e Sorrir
09. Rosa Namorada
10. Terra minha e sua (con Socorro Lira)
11. Ramo Verde
12. O Cuco a Cantar (con Fred Martins)
13. Como la Cigarra
14. Xente da festa
15. Alalá das Mariñas

 
 


 Página web oficial: Uxía

lunes, 2 de octubre de 2017

octubre 02, 2017

Carmen Souza - Creology (2017)

Carmen Souza y Theo Pascal vuelven a la carretera con Creology, doce historias musicalizadas en las que no falta el jazz, seña de identidad de la pareja artística. El nuevo trabajo bebe del proyecto African Railway donde Souza y Pascal se unen con el percusionista mozambiqueño Elias Kacomanolis para recorrer musicalmente las antiguas colonias portuguesas en África.

Creology tiene varios significados; uno lingüístico, que es el estudio de las lenguas criollas, y otro filosófico que viene de la palabra crear, pero con el razonamiento del logos griego. También tiene relación con mezclar influencias nuevas con tradiciones antiguas, algo que para nosotros es muy importante”, explica la lisboeta de ascendencia caboverdiana Carmen Souza.


Personal – Carmen Souza: lead vocals, acoustic piano and guitar; Theo Pascal: double bass, electric bass, percussion and background vocals; Elias Kacomanolis: drums, percussion and background vocals; Featured Guest – Zoe Pascal: drums and percussion.
                                            
1: Ligria; 2: Senhorinha; 3: Upa Neguinho; 4: Pretty Eyes; 5: Mon di Deus; 6: Xinxiroti; 7: Tud Tem 1 Razão; 8: London Light; 9: Kem Ka Tem Cabeca; 10: Homem Musica; 11: Escuta Moçambique; 12: Creology.