Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2022

agosto 04, 2022

Michael Gettel - San Juan Suite I - II

A veces la insistencia de un artista por dar a conocer su música da sus frutos con el tiempo y a pesar de las dificultades y limitaciones propias de este tipo de música tan minoritaria. El éxito de Michael Gettel se basa en esa insistencia, pero no la suya sino la de su cuñado, entusiasmado tras escuchar una cinta de sus composiciones. Así fue como este profesor de piano residente en Seattle vio publicado su primer trabajo, "San Juan suite" (1986, Miramar Recordings), inspirado por la belleza exótica de las islas San Juan, en el Pacífico.

Que Gettel sea un pianista New Age no significa que su música esté cercana a la de otros pianistas englobados en esta misma etiqueta como George Winston o David Lanz (aunque en realidad posee puntos en común con este último). El piano de Gettel es más delicado, relajante, y gusta de incluir sonidos naturales, como los cantos de las ballenas en la obra que nos ocupa, uno de esos discos que venden miles de copias de modo sorpresivo gracias al boca a boca y a radiodifusión en pequeñas emisoras independientes. "Sucia", "Orcas" o "Summer rain" son preciosas composiciones de piano solo de un Michael Gettel que posteriormente añadiría otros elementos en su música, pero que en esta primera etapa se nos muestra en la total intimidad de su piano.

En ocasiones calificar un disco como 'bonito' podría equivaler a cursi, a música de documental sobre la naturaleza. "San Juan suite" es un disco bonito, fácil de escuchar, pero su interpretación y las sensaciones que transmite dicen mucho sobre él y sobre su autor.

   1. Sucia/Shallow Bay
   2. Orcas
   3. Summer Rain
   4. The Straits
   5. Whale Song
   6. Rosario
   7. The Kelpie
   8. Watercolors
   9. Drifting



Han transcurrido nueve años desde el lanzamiento de mi primer álbum, SAN JUAN SUITE. Ese álbum se mantiene cerca de mi corazón, no sólo porque fue el primero, sino debido a los innumerables recuerdos de este lugar mágico tiene para mí. Y lo que parece, después de seis discos de otros lugares que visité, reavivó los recuerdos y una gran diversidad de influencias musicales, he vuelto a las islas eternas y un formato acústico para la inspiración. Aquí se encuentra una colección musical que no hace ningún intento de copiar la obra original, sino que para completar el circulo de una manera que es a la vez familiar sino que, además de su propio "ser". Esta vez tengo una visita conmigo en mis viajes, alguien que conoce a mi lado musical mejor que nadie. La adición de Sandin en el bajo sin trastes, tomó la música en una dirección completamente nueva. Las sesiones de estas canciones son muy espontáneas y, para mí, fueron algunos de los momentos más mágicos que he compartido en el estudio. La suma de los sonidos ambientales y las voces cameo de Randy sólo parecía mejorar las prestaciones. Para los oyentes que han sido tocados con SAN JUAN SUITE, espero que esta colección pone nuevas canciones a recuerdos antiguos y para coleccionar. Y para aquellos que son nuevos en este paisaje sonoro, puede descubrir cómo realmente notable estas islas son y la hacen suya.



lunes, 5 de octubre de 2020

octubre 05, 2020

Irén Lovász - László Hortobágyi - Világfa

"Világfa (Árbol del Mundo) es una imagen mitológica que existe en la cultura húngara y en otras culturas. Las ramas, el tronco y las raíces de unir las diversas dimensiones de espacio y tiempo en el mundo real y en la realidad virtual. Y es esto lo que esta en esta grabación ", Es lo que Világfa" (Árbol del Mundo) tiene como objetivo. Esta colección se esfuerza por representar el colorido de muchas antiguas canciones populares de Hungría a través del uso de villancicos antiguos y paralelismos musicales de otras culturas relacionadas, a partir de las diferentes referencias a el ciervo mágico de la mitología antigua de Hungría, y haciendo un barrido del este al oeste, con ejemplos de las diferentes canciones populares de Hungría para mostrar las similitudes y las cualidades únicas de las canciones populares húngaras de cada región. Paralelamente a esto, sin embargo, la posibilidad surge de una especie de síntesis musical que normalmente no se logra en el estilo de la vida tradicional, varios ejemplos de lo que se puede escuchar en la grabación.

Este es un viaje musical en el tiempo y el espacio virtual;. juega con la noción de cuáles son las posibilidades culturales que podría haber sido si los antepasados húngaros se hubiesen dirigido hacia el este o hacia el sur desde su antigua patria de Siberia occidental en vez de ir hacia el oeste. La música en esta grabación también muestra cómo la riqueza y la universalidad de la música popular húngara original, se presta a la integración con los lenguajes musicales antiguos y contemporáneos de otras culturas , como es la práctica dentro de la música en el mundo de hoy y el mundo de la electrónica en el futuro. "- Irén Lovász