Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2022

septiembre 18, 2022

Orchestre National de Barbès - Rendez-vous Barbès - 2010

La Orchestre National de Barbès son el ruido, el olor y el alma de este barrio mestizo de París, pero también la fusión de las diferentes comunidades musicales magrebíes y francesas, la unión de 11 músicos llegados de diferentes regiones del Magreb y de Francia que montaron un repertorio que pone a todo el mundo de acuerdo, marroquíes, argelinos, tunecinos y franceses de los barrios populares. Su penúltimo álbum, Rendez-vous Barbès (2010), es una síntesis de los 3 precedentes y llega para insuflar una nueva dinámica a las músicas norteafricanas de las que son los mejores embajadores.

De raíces argelinas y marroquíes, los integrantes de esta orquesta residían en el barrio parisino de Barbès cuando se unieron para hacer música en 1995. Barbès es un emblema de la historia de la inmigración en Francia, el lugar donde numerosas trabajadoras y trabajadores argelinos, marroquíes, malienses o senegaleses eligieron su primer domicilio, generalmente una habitación en un hotel ruinoso, esperando juntar un poco de dinero. Y es en los cafés de este barrio que nació la escena de las músicas magrebíes en Francia, entonces confidencial y frecuentada únicamente por las centenas de inmigrantes que bajaban al café al volver de la fábrica, a escuchar unas canciones de su país. Cantantes míticos salieron de allí, como Dahmane El Harrachi o Cheb Khaled.

Hoy, más de quince años después, la Orquestre National de Barbès sigue mezclando estilos tradicionales magrebíes, el raï, el reggae y la música gnawa con sonidos y ritmos contemporáneos para mostrar al mundo la riqueza sonora de África, incluyendo tanto el norte como las tierras que empiezan a partir del desierto del Sahara, haciendo hincapié en los ritmos más festivos y tomando como base la tradición para adaptarla a los sonidos de hoy.

Rendez-vous Barbès es una síntesis de sus tres trabajos anteriores. Canciones inspiradas en los ritmos allaoui, raï, gnawa, chaabi, beréberes, reggae... conjugados con una energía inspirada del rock y del ska. Un instantáneo de la energía y del espíritu creativo que caracteriza los barrios populares de París, un disco que invita al baile y que casi haría olvidar al "demasiado serio" de los habitantes de la capital francesa. En definitiva, "un disco intenso, que deriva en una invitación a viajar por ese mundo inmenso que se encuentra en las calles de ese barrio multicultural que es Barbès".

Tracks list:
01. Sidi Yahia-bnet Paris
02. Chkoun?
03. No no no
04. Chorfa
05. RDV Barbès
06. Jarahtini-Marhba-Jibouhali
07. Rod Balek
08. Laafou
09. Denya
10. Allah idaouia


Página web oficial: Orchestre National de Barbès

miércoles, 5 de diciembre de 2018

diciembre 05, 2018

Varios Artistas - Ecos de Navidad

El cantautor Amancio Prada aseguró que la grabación del disco Ecos Navideños , realizada en la sala de un centro tecnológico usada para analizar el ruido provocado por el motor de los coches, ha dado «un sonido tan natural como si los villancicos se hubieran grabado en el mismo Portal de Belén». La iniciativa surgió de José Luis Chacel, patrono de la Fundación Cidaut, un centro tecnológico que se dedica a la investigación de la industria de la automoción y que está ubicado en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid. Chacel ofreció a intérpretes de música tradicional como el propio Amancio Prada, Joaquín Díaz y el grupo Candeal, entre otros, la posibilidad de grabar un disco de villancicos en la sala semianecoica de las instalaciones, donde se analizan técnicamente las diferencias entre la sonoridad de unos y otros modelos de vehículos. Para Amancio Prada, la experiencia de la grabación en un lugar tan original ha producido «un sonido tan natural como si los villancicos hubieran sido grabados en el mismo portal de Belén, ha sido a contracorriente, contra todo tipo de tecnología», a pesar de encontrarse en un centro tecnológico.

El disco, que incluye un libro en el que se relatan anécdotas y costumbres navideñas, se presentó ayer en Valladolid con 16 temas, de los que Amancio Prada interpreta tres.

Según destacó el promotor de la iniciativa, José Luis Chacel, en el disco-libro, del que se han editado 10.000 ejemplares, se incluyen «hechos curiosos y poco conocidos por el público de la comunidad autónoma, como que en la localidad salmantina de Ledesma se encuentran los restos de tres pastores que adoraron al Niño Jesús». Prada aseguró que vivimos «de espaldas a la tradición, estamos empeñados en ver como dicotomía la tradición y la modernidad cuando la realidad es que no podemos hacer nada sin la tradición». El cantautor se quejó de que «hoy en día se ha dejado de cantar» porque «la música ambiental nos invade y se ha convertido en algo rumoroso, en un ruido que se superpone a las voces». En la grabación también ha participado el columnista del Diario de León Pedro García Trapiello, quien con su potente voz declama varios poemas navideños. José Luis Chacel, que es un apasionado belenista, ha incluido en el libro una variada ilustración de los belenes y dioramas procedentes de su colección particular. El mentor de esta aventura musical y solidaria desveló que ofreció a este grupo de intérpretes de música tradicional la posibilidad de grabar un disco de villancicos en la sala semianecoica de las instalaciones «para comprobar cómo es el sonido limpio de una sala carente de ruidos». 


1.Pensamiento 1 - No la debemos dormir (Pedro García Trapiello y Jesús Prieto) 1:54
2.Tarantán (Joaquín Díaz) 1:42
3.San José es carpintero (Candeal) 2:00
4.Id tranquilo rabadán (Pedro García Trapiello y José Luis Chacel) 2:56
5.Zagalejo de perlas (Amancio Prada y Jesús Prieto) 3:14
6.Porque ya ha nacido el niño (Javier Bergia y Luis Delgado) 4:28
7.Pensamiento 2 - Nana del portal (Javier Castrillo y Jesús Prieto) 3:08
8.Variaciones sobre ´El verbo divino´ (Amancio Prada, Félix Pérez, Javier Castrillo, José Antonio Ortega y Javier Bergia) 3:02
9.Atención al Misterio (Joaquín Díaz) 1:36
10.Pensamiento 3 (Pedro García Trapiello) 1:58
11.Antes de las doce (Javier Bergia y Luis Delgado) 2:40
12.Villancico laico gitano (Amancio Prada y Javier Bergia) 3:24
13.Pensamiento 4 - Canción de cuna (Pedro García Trapiello - Jesús Prieto) 2:05
14.Esta noche es Nochebuena (Candeal) 2:18
15.Celebración navideña (Javier Castrillo y Jesús Prieto) 2:07
16.Vámonos ´iendo´ (Antonio Ortega y Pedro G. Trapiello) 1:11

Fuente:
http://tidido.com/a35184372149447/al540719dc196deee83f8d127d/t54080135196dee947592e5eb