Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

enero 25, 2025

The Gypsy Cuban Project - Havana Night Sessions At Abdala Studios

La Casa Gitana: Como se unieron gitanos virtuosos y grandes músicos de Cuba en el proyecto Gypsy Cuban Project - Havana Nights en las sensuales noches habaneras.

 A comienzos de este pasado verano, quince músicos gitanos abordaron en París un vuelo con destino a La Habana. Esperándoles había docenas de músicos cubanos quienes ansiaban descargar con los gitanos aun cuando se preguntaban cómo o si sus raíces musicales podrían mezclarse.

Al frente de este gigantesco experimento se encontraba Damian Draghici, un músico rumano, activista político y de herencia gitana obsesionado con la impactante y vibrante música de la isla. Él congregó a los mejores músicos gitanos de Europa Central y Oriental así como a grandes de la música cubana (entre ellos Omara Portuondo, Haila Mompié, Beatriz Marquez y Alexander Abreu) y, a continuación, les instó a crear música juntos.

Draghici es un dinamo digno de tomar en consideración ya que junto a una intensa carrera musical, ha servido a los ciudadanos de Rumania como senador y, más recientemente, como miembro del Parlamento Europeo.

Inicialmente, durante la primera semana de colaboración en Cuba, Draghici y el director del proyecto no estaban satisfechos con lo que escuchaban. Parecía como si los dos estilos musicales, diferentes rítmicamente, se encontraban irremediablemente distantes.

Más, una noche, inesperadamente Draghici obtuvo la respuesta que deseaba. Un grupo de músicos, gitanos y cubanos, se presentaron en un bar de La Habana llamado ‘La Flauta Mágica’ y allí, en medio de una melodía gitana, "Djelem, Djelem", se alcanzó el balance perfecto entre las dos culturas. La famosa canción se tornó triste, dramática como una lenta marcha procesional, mientras que al mismo tiempo era bailable, alegre y jazzy.

"Yo sabía que esa era la sonoridad que buscaba. Fue como oprimir un interruptor y la luz se hizo”, dijo Draghici. "Ahora, sólo quedaba encontrar una docena de canciones que garantizaran el éxito del álbum".

Así encontraron la forma de conectar las dos culturas y después de varias semanas de ensayos y  grabaciones a altas horas de la noche al igual que descargas y actuaciones en las calles de Santiago y La Habana, Draghici supo que finalmente estaban en algo.

El resultado final, The Gypsy Cuban Project - Havana Nights, totalmente grabado en La Habana, contiene excitantes rumbas acompañadas de acordeón y brillantes números de salsa cubana con interesantes resonancias de metales y violines gitanos.

Etiqueta: Universal Rumania

Gypsy Productions
Fecha de lanzamiento: 28 de octubre, 2016

01 - Saraiman (feat. Amadito Valdes)
02 - Serenata en Batanga (feat. Omara Portuondo)
03 - Hopai Diri Da
04 - Cuando Tu Me Querias (feat. Beatriz Marquez y Barbarito Torres)
05 - Ileana, Ileana
06 - Jungali (feat. Haila Mompie)
07 - Magdalena
08 - Jelem, Jelem (feat. Haila Mompie)
09 - Gitanos (feat. Alexander Abreu y Havana d'Primera)
10 - Zaraza (feat. Beatriz Marquez y Carlos Calunga)
11 - Corazon Yo Te Dare (feat. Antonio Carmona y Marina Carmona)
12 - Ay, Mama Inez (feat. Tete Caturla)
13 - Chan Chan (feat. Carlos Calunga)

lunes, 10 de octubre de 2022

octubre 10, 2022

Gjallarhorn - Ranarop - Call of the Sea Witch - 1998

Heimdal (Heimdallr en nórdico antiguo , el prefijo Heim- significando hogar, casa, mientras que el significado del sufijo -dallr es desconocido) es el dios guardián en la mitología nórdica. Es hijo de Odín y de nueve gigantas que lo nutrieron con sangre de jabalí. Poseía una vista aguda, un fino oído y podía estar sin dormir varios días. Pero en cambio, no podía hablar. Su percepción era tan extraordinaria que oía crecer la hierba, razón por la cual se le designó guardián de la morada de los dioses, Asgard, y del Bifrost, el arco iris que hace de puente hasta ella.
Según la mitología Nórdica, con un cuerno llamado Gjallarhorn, que Odín le regaló, anunciará el combate entre dioses y gigantes, después del cual sobrevendrá el fin del mundo, el Ragnarök. Heimdal intervendrá en la lucha, en la que será muerto por el dios maligno Loki. Aunque será símbolo de Poder porque será el último dios en caer en el Ragnarok . Una tradición nórdica dice que descendió a la tierra y engendró en tres mujeres los tres linajes (castas): príncipes, súbditos y siervos. Origen e Historia de Heimdall En el transcurso de un paseo en la orilla del mar, Odín vio una vez a nueve bellas gigantas, las doncellas de las olas, Gialp, Greip, Egia, Augeia, Ulfrun, Aurgiafa, Sindur, Atla e Iarnsaxa, profundamente dormidas en las blancas arenas. El dios del cielo quedó tan enamorado de las hermosas criaturas que, como relatan los Eddas (Relatos que describen los mitos nórdicos), se desposó con las nueve y se combinaron, en el mismo momento, para traer al mundo un hijo que recibió el nombre de Heimdall.

 Las nueve madres procedieron a alimentar a su bebé con la fuerza de la tierra, la humedad del amor y el calor del Sol, una dieta que demostró ser tan fortalecedora que el nuevo dios adquirió un crecimiento completo en un espacio de tiempo increíblemente corto y corrió a unirse a su padre en Asgard. Encontró a los dioses observando con orgullo el arco iris del puente Bifröst, el cual acababan de construir con fuego, aire y agua, los tres materiales que aún pueden verse en este extenso arco, donde brillan los tres colores principales significativos de estos elementos: el rojo representando al fuego, el azul al aire y el verde a las frescas profundidades del mar.

Gjallarhorn es uno de los más emocionantes grupos de Finlandia. Dirigido por David Lillkvist, un estudiante de las tradiciones de percusión de América Latina y África Occidental, la banda fusiona la música tradicional de Finlandia con una gama mundial de influencias y de instrumentación como el didgeridoo y la flauta de madera de Australia. El grupo, que toma su nombre del término mitológico nórdico de las fuerzas de la luz utilizada por Heimdall para luchar en el Ragnarok, también cuenta con la voz y el violín de Jenny Williams y en la ejecucion de violín, mandola y voz de Cristóbal Ohman. Al lanzar el hipnótico Ranarop: Call of the Sea Witch en 1998, la banda ha apostado por una fuerza hipnótica de revivalismo del folk nórdico. En 2000, la banda regresó con un enfoque más experimentado en Sjofn, una embriagadora mezcla de instrumentos tradicionales y modernos pasajes.

1. Intro
2. Konungen och trollkvinnan (The king and the enchantress)
3. Herr Olof (Master Olof)
4. I fjol sa (Last year)
5. Solbon/Askan (Prayer for sun/Thunder)
6. O-vals (Non-Waltz)
7. I riden sa... (Ye ride so carefully)
8. Sjojungfrun och konungadottern (The mermaid and the princess)
9. Folkesongen (Folk song)
10. Elviras vals/Oravais menuett (Elvira's waltz/Oravais minuet)
11. Eldgjald (Galder song)
12. Ramunder
13. Kulning (Calling)
14. Epilogue