Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

sábado, 16 de agosto de 2025

agosto 16, 2025

Lura - Eclipse - 2009


Lura - Eclipse - 2009

Nacida en un barrio criollo de Lisboa, Lura se dedica a los ritmos de Cabo Verde, pero también al pop portugués, el jazz y la música africana en general. Considerada como una de sus mejores exponentes, Eclipse es su quinta producción musical, catorce piezas que nos muestran los ritmos musicales tradicionales de Cabo Verde.
Lura (Maria de Lurdes Pina Assunção) comenzó su carrera musical en 1996, a los 21 años, cuando grabó su primer álbum con el título Nha Vida. En 2002, Lusáfrica produce su segundo álbum, In Love, con temas rhythm & blues, zouk y canciones de Tcheka (uno de los renovadores del batuque caboverdiano) que ofrecen la pausada esencia de la música de Cabo Verde. En noviembre de 2003 fue una de las tres cantantes seleccionadas para el proyecto "Women of Cape Verde", una serie de conciertos realizados en el Reino Unido, lo que contribuyó al lanzamiento de sus álbumes en diversos países europeos. En 2004 graba Di Korpu Ku Alma, donde combina morna, fado portugués y coladeira, más optimista y con sabor brasileño.
En 2006 publica el álbum M'bem di fora, una obra más sobria en la que pasea por los ritmos de sus raíces con coladeira y batuque, con temas de Toy Vieira principalmente, director artístico del proyecto, y que asienta las bases de su futuro trabajo, Eclipse.
 
Eclipse (2009) es su mejor álbum hasta la fecha. Grabado entre Bruxelas, Lisboa, París, Praia y Nápoles, esta quinta obra confirma el talento seguro y la elegancia natural de una cantante que no deja de sorprender. Los temas han sido compuestos por el gran Mário Lúcio, Toy Vieira, B. Leza (histórico compositor caboverdiano) y Orlando Pantera (compositor que modernizó los ritmos más africanos de Cabo Verde antes de su temprana desaparición en 2001).

La artista interpreta batuque, mornas (como "Eclipse", en honor a su mentora, Cesária Évora), e incluye funanás como "Libramor", "Um dia" y "Terra´L", una mirada amorosa al alma de la diversidad musical de su país de origen, llena de entusiasmo, energía e ingenio.

Tracks list:
01. Libramor
02. Um Dia
03. Tabanka
04. Eclipse
05. Marinhêro
06. Maria
07. Terra'L
08. Quebród Nem Djosa
09. Na Nha Rubera
10. Orfelino
11. Sukundida
12. Mascadjôn
13. Queima Roupa
Bonus Track - Canta Um Tango

 


Página web oficial: Lura

miércoles, 13 de agosto de 2025

agosto 13, 2025

Kepa Junkera - Galiza - 2013 - España

Un ambicioso proyecto que fusiona las melodías de la música tradicional vasca con los ritmos del folclore gallego es el último trabajo del vasco, que presenta en 'Galiza' un álbum completamente diferente a lo que ha hecho hasta el momento, aunque con los ingredientes habituales a lo largo de su carrera.

Músico autodidacta desde que "a los 9 o 10 años" escuchara a su abuelo tocar junto a sus amigos la pandereta y la trikitixa, Kepa Junkera es en la actualidad uno de los músicos vascos más importantes dentro del folclore euskaldun.

Empezó repitiendo el repertorio de la música tradicional y luego a componer sus propias melodías que han visto la luz desde mediados de los 80 en una veintena de proyectos de estudio distintos. El último de ellos, 'Galiza' (FOL Música, 2013) es una fusión de música tradicional gallega con esos elementos que Kepa Junkera lleva trabajando durante décadas.

"Galiza se sale de lo que habitualmente he hecho, que es la música tradicional vasca con mis composiciones e instrumentos como la trikitixa, la txalaparta o los panderos", explica el artista vasco, que confiesa haber mantenido "una relación muy especial con Galicia desde hace más de 25 años".

Aunque Kepa asegura que siempre ha sentido admiración por las melodías populares gallegas, en este trabajo se planteó trabajar de una manera muy concreta: ponerse en contacto con distintos amigos de la música gallega para que ellos aportaran "la materia prima" de la música gallega y luego él "añadir los instrumentos con los que he trabajado toda mi vida".

"No quería añadir un bajo, una batería o programaciones, si no dejarlo en la desnudez que tiene esa música y que me parece ya muy potente", detalla Kepa, que "respetando la sonoridad de cada invitado", él introdujo en cada uno de los 36 temas sus melodías y composiciones.

1 Alalá Transfigurado-Kepa Junkera feat. Cristina Pato-3:25
2 Muiñeira Dos Pontinos Kepa Junkera feat. Emilo do Pando & Daniel do Pando-1:28
3 Xota da Guía-Kepa Junkera feat. Budiño-3:08
4 Lelele-Kepa Junkera feat. Banda das Crechas-5:28
5 Danza Das Pereiras/Danza de Rubiós/Muiñeira de Mangüeiro-Kepa Junkera feat. Leilía-5:25
6 O Pousa-Kepa Junkera feat. Luar na Lubre-4:42
7 Fasioren Martxea-Kepa Junkera feat. Central O Folque-3:31
8 Canto de Monzo/Muiñeiras de Florencio-Kepa Junkera feat Central O Folque-4:08
9 Valse de Santa Mariña-Kepa Junkera feat. Davide Salvado-4:07
10 O Merlo/Bizkaian Zehar/Lúa Clarea/Pagasarriko Martxea/Lévame, Lévame-Kepa Junkera feat Treixadura-7:31

Disc 2
1 Galizako Muiñeirak/Trikitixa Martxa-Kepa Junkera feat. Susana Seivane-4:08
2 Maneo de Silván/Roman Urrazaren-Kepa Junkera feat Radio Cos-3:25
3 Agarrado de Vilar de Cabeiras-Kepa Junkera feat. Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre-2:35
4 Muiñeira De Valdeferreiros-Kepa Junkera feat. Daniel do Pando-1:37
5 Terras do Norte-Kepa Junkera feat. Os Cempés-3:03
6 Muiñeira A Cruz da Lobeira/Ruada-Kepa Junkera feat. Os Cempés-2:55
7 Cantar Dos Arrieiros/Maneo Dos Barreiros de Malpica de Bergantiños-Kepa Junkera feat. Pandereteiros de O Afiadeiro-4:13
8 Valse de Arousa-Kepa Junkera feat. SonDeSeu-3:17
9 Rumba de Barciademera-Kepa Junkera feat. SonDeSeu-6:14
10 Ven Bailar Carmiña/Pasodoble do Berbés (Os Morenos de Lavadores)-Kepa Junkera feat. SonDeSeu-
4:26
11 Unha Noite na Eira do Trigo-Kepa Junkera feat. Uxía-4:26
12 O Galo-Kepa Junkera feat. Centro Galego de Barakaldo, Ceo de Sil & Alberte San Martín-4:00
13 Valse de Pazos de Merexo-Kepa Junkera feat. Manuel Pazos de Merexo-
3:48


miércoles, 30 de julio de 2025

julio 30, 2025

Joe Hisaishi - Piano Stories I - IV - Japon

Joe Hisaishi - Piano Stories I - A Summer's Day (1988)


Joe Hisaishi,es un prolífico compositor japonés y director, nació el 6 de diciembre de 1950 en Nagano [Japón].Comenzó sus clases de violín a los 4 años, descubriendo su pasión por la música. Es el responsable de más de 100 bandas sonoras y álbumes convencionales desde 1981.

En estas tres décadas de carrera, se ha vuelto especialmente conocido por su trabajo con el director de películas de animación Hayao Miyazaki, incluyendo entre sus obras las bandas sonoras de La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro(千と千尋の神隠し ,Sen to Chihiro no Kamikakushi) (2002), y El castillo ambulante (ハウルの動く城, Hauru no Ugoku Shiro)(2004) entre otras. También se le conoce por su trabajo junto a Takeshi Kitano(Kikujiro No Natsu 菊次郎の夏, El verano de Kikujiro). Además de esto, también realiza otras composiciones, arreglos musicales y ejerce de director de orquesta.


En 2008, Hisaishi compuso la banda sonora de Despedidas (おくりびと, Okuribito, en inglés Departures), película japonesa dirigida por Yōjirō Takita y ganadora de un Premio Óscar en 2009 como mejor película de habla no inglesa.


Su nombre artístico "Joe Hisaishi" hace referencia a su ídolo, el músico y compositor americano Quincy Jones: el kanji 久 se pronuncia hisa o bien kyū; así, el nombre 久石 譲, puede leerse tanto Hisaishi Jō como Kyūishi Jō, que a su vez suena parecido a Quincy Jones (en japonés Quincy Jones se escribe クインシー・ジョーンズ, kuinshī jōnzu).

01. A Summer's Day

02. Resphoina

03. W Nocturne [W no Higeki]

04. Lady of Spring

05. The Wind Forest [Tonari no Totoro]

06. Dreamy Child

07. Green Requiem

08. The Twilight Shore

09. Innocent

10. Fantasia [Nausicaä]

11. A Summer's Day


Joe Hisaishi - Piano Stories II - The Wind of Life (1996)


01. Friends

02. Sunday

03. Asian Dream Song

04. Angel Springs

05. Kids Return

06. Rain Garden

07. Highlander

08. White Night

09. Les Aventuriers

10. The Wind of Life


Joe Hisaishi - Piano Stories III – Nostalgia



Accordion - Fumihiko Kazama

Bandoneon - Ryota Komatsu

Bass - Kunimitsu Inaba

Cello - Tomio Yajima

Composed By, Arranged By - Joe Hisaishi

Conductor - Renato Serio

Congas - Motoya Hamaguchi

Drums - Hideo Yamaki

Flugelhorn - Tomonao Hara

Guitar - Chuei Yoshikawa , Toshiaki Usui

Harmonica - Nobuo Yagi

Mandolin - Hideki Wachi

Piano, Electric Piano - Masahiro Sayama

Violin - Hiroyuki Koike


 01. Nostalgia

02. Ryojoo

03. Cinema Nostalgia

04. Il Porco Rosso

05. Casanova

06. Taiyou ga Ippai - Plein Soleil (Nino Rota)

07. HANA BI

08. Nocturne

09. Babylon no Oka (C. Saint-Saëns)

10. la pioggia


Joe Hisaishi - Piano Stories IV – Freedom


01. Hauru no Ugoku Shiro - Main Theme

02. Ikaros

03. Springs

04. Fragile Dream

05. Oriental Wind

06. Legend

07. Lost Sheep on the bed

08. Contriction

09. Birthday


martes, 22 de julio de 2025

julio 22, 2025

Inka Tapia - Allpamama Vibración

Vibración Allpamama nace de la unión del cantante compositor Inka Tapia (antes Poeta Inka) , LesGlobe-iss (productor musical) y junto a varios  amigos artistas que vinieron a dejar su marca en las canciones. Así en un  proceso que duro casi 2 años, entre encuentros , presentaciones en vivo,  cambios y demases, INKA TAPIA logro plasmar a gusto sus cantos que ya venia  haciendo desde un tiempo anterior cercanos al reggaeton y el reggae , y  rumbear sus nuevas composiciones hacia la fusión andina y tribal. Siempre  con una lírica positiva y consciente de las sabidurías de los pueblos  originarios.

1. Entre 02:29
2. Gracias 04:01
3. 2h 2p 04:22
4. Somos Qom 04:55
5. Allpamama 05:10
6. Sabor de Pueblo 04:05
7. Muevete 04:25
8. Sientese 01:05
9. Sonrisa 03:41
10. Cholita 05:37
11. MAIZ! 05:09
12. Sumaj Kausay 03:02
13. Hasta luego 01:55 



sábado, 12 de julio de 2025

julio 12, 2025

Hevia - Obsession

En Septiembre de 2.007 Hevia editó su último disco “Obsessión”. Un trabajo en el que además de los sonidos de la gaita acústica y la flauta, ganan protagonismo sonidos novedosos creados por el propio artista y expresados a través de su gaita midi. Aunque a lo largo de su trayectoria, Hevia se ha inspirado en sonidos tradicionales que combinaba con modernidad, en este álbum las melodías de composición propia cobran más relevancia.
En sus discos siempre ha habido colaboradores coherentes con su discurso. En Obsessión, el Coro Minero de Turón aporta una increíble y emocionante fuerza en Albandi. El gran músico Ramón Prada orquestó a la Orquesta Sinfónica de Ciudad Real que interpretó magistralmente la cuerda del disco. En Keltronic está presente el particular sonido de la excepcional Judith, una violinista celta de Cuenca. En The Morning Star, Carlos Aragón, uno de los luthiers de Hevia, Parrado y Aragón, aporta la magia de la uillean pipe. Faltriqueira suma intensidad con sus bellas voces en Carrandi. Joaquín Torres interpreta excelentemente la guitarra en Taranus.

El último tema “Lluz de Domingu”, es el tema central de la pelicula de José Luis Garci “Luz de Domingo”. En esta película, además, Hevia hace un cameo. Aparece tocando la gaita en una procesión al comienzo del largometraje.

01. Albo
02. Albandi
03. Obsessión
04. Los mártires de Rales
05. Vueltes
06. Carrandi
07. Soy pastor
08. Keltronic
09. Morning star
10. Keltic brass
11. Taranus
12. Lluz de domingu

Fuente: http://blog.hevia.es/?p=18

viernes, 30 de mayo de 2025

mayo 30, 2025

Federico Garcia Lorca - De Granada A La Luna - 1998 - España

CD 1:
1. Tierra y luna (Federico García Lorca - Martirio / Raul A. Rodriguez) (Martirio).
2. La luna asoma (Federico García Lorca - Santiago Auserón) (Santiago Auserón).
3. Daybreak (Federico García Lorca - John Cale) (John Cale)
4. Balad, balad, balad caretas (Federico García Lorca - Los Enemigos) (Los Enemigos).
5. El regreso (Federico García Lorca - Enrique Morente) (Enrique Morente).
6. La Canción de la mariposa (Federico García Lorca - Amancio Prada) (Amancio Prada).
7. Casida del herido por el agua (Federico García Lorca - Arias/Pareja) (Lagartija Nick).
8. Cancioncilla del primer deseo (Federico García Lorca - Santiago Auserón) (Santiago Auserón).
9. La guitarra (Federico García Lorca - Enrique Morente) ( Enrique Morente).
10. Son de negros en Cuba (Federico García Lorca - Francisco Repilado) (Compay Segundo).
11. Cacnión de la muerte pequeña (Federico García Lorca - Merchán) ( Chucho Merchán).

CD 2:
1. Landscape of a pissing multitude (Federico García Lorca - Neneh Cherry / John Tonks) (Neneh Cherry)
2. Oda a Salvador Dalí (Federico García Lorca - Sabatés) (Maria del Mar Bonet y Jordi Sabatés).
3. De Granada a la luna (Michael Nyman) (Michael Nyman)
4. Nana de Sevilla (Federico García Lorca) (Imperio Argentina)
5. Preludio (Federico García Lorca - Enrique Morente) (Imperio Argentina).
6. Pequeño poema infinito (Federico García Lorca - Sabtés (Jordi Sabates y Josep Palau i Fabra)
7, Canción de Julieta (Federico García Lorca - Robert Wyatt) (Robert Wyatt)
8. Las gacelas (Federico García Lorca - Arias) (Lagartija Nick)
9. El diálogo del amargo (Federico García Lorca - Sotelo) (Mauricio Sotelo).


lunes, 5 de mayo de 2025

mayo 05, 2025

Dead Can Dance - Into the Labyrinth - 2008 MFSL Hybrid SACD

En septiembre de 1993, Dead Can Dance lanza su disco, Into The Labyrinth, logrando su mayor éxito de ventas y colocándose durante veinticuatro semanas en la lista de ventas del semanario musical "Billboard". El resultado es una de las obras más admiradas y originales de la música actual, un afortunado canto al amor y a la muerte, al sufrimiento humano y a la plenitud de la belleza.

Brendan Perry vive en una isla en el río que separa a Eire (Irlanda) de Irlanda del Norte; Lisa Gerrard vive en las montañas Snow River de Australia. Cada uno escribió sus temas por separado, y se reunieron luego durante tres meses para grabarlo, en el disco existe una raíz folklórica en cierto aspecto; amor por lo natural, por la música del mundo, y gusto por sonidos de cosas muy naturales: cantos de pájaros, el sonido de la madera....
1. Yulunga (Spirit Dance) - 6:55
2. The Ubiquitous Mr. Lovegrove - 6:16
3. The Wind that Shakes the Barley - 2:49
4. The Carnival Is Over - 5:28
5. Ariadne - 1:53
6. Saldek - 1:07
7. Towards the Within - 7:06
8. Bird - 5:03
9. Tell Me About the Forest (You Once Called Home) - 5:42
10. The Spider’s Stratagem - 6:42
11. Spirit - 4:58
12. Emmeleia - 2:04
13. How Fortunate the Man With None - 9:15

Este álbum fue publicado en una BOX-Set tiene dos temas extra del original de 1993 el 8 y el 11 son los temas "Bird" y "Spirit" fueron originalmente lanzados en la compilación A Passage In Time, están presentes en las ediciones LP y SACD de este álbum solamente.
 
 

viernes, 2 de mayo de 2025

mayo 02, 2025

Cesária Évora - Rogamar - 2006

Cesária Évora, la reina de la morna y "la diva de los pies descalzos", presenta en 2006 Rogamar, su décimo tercer álbum. El título de "Rogamar" procede de la mezcla de rogar y mar. Los temas están cantados en criollo portugués. Vuelve a confiar las canciones al talento de los mejores compositores, tanto de renombre como jóvenes talentos, vinculados al ritmo de saudade, originarios de París, Cabo Verde y Brasil (Teófilo Chantré, Manuel de Novas, Constantino Cardoso y Jon Luz).
Acompaña a la artista Fernando Andrade, su pianista habitual desde 1999. Además, seis de los quince temas del álbum cuentan con la colaboración del brasileño Jaques Morelenbaum, violonchelista y arreglista que colaboró con Jobim, Milton Nascimento o Caetano Veloso. Tanto las composiciones como las guitarras, violines y percusión, con ritmos y sonidos autóctonos, confieren una melancolía especial, plagada de ánimo y optimismo tropical, a todo el disco.

Tracks list:
01. Sombras Di Distino
02. Um Pincelada (en duo avec Chambao)
03. Avenida Marginal
04. Africa Nossa (en duo avec Ismaël Lô)
05. Tiche
06. São Tomé Na Equador
07. Rogamar
08. Amor E Mar
09. Modje Trofel
10. Rosie
11. Travessa De Peixeira
12. Mas Um Sonho
13. Mar Nha Confidente
14. Saiona D'Vinte Ano
15. Vaga Lenta 

 


jueves, 1 de mayo de 2025

mayo 01, 2025

Benito Cabrera - Contrastes - 2008

Benito Cabrera Hernández es un compositor y timplista canario.
Desde muy joven estudia música y participa en diversas formaciones, tanto de música clásica como tradicional. Será miembro fundador de la Agrupación Folclórica Universitaria (AFU).
 En 1989 gana el I Certamen Regional de Solistas de Timple, organizado por la Dirección General de la Juventud y, a partir de ahí, inicia una carrera como timplista que centrará buena parte de su trabajo.

Benito Cabrera hace una renovación de la música canaria con timple, fusionándola con elementos musicales del folclore celta y del pop. Ha colaborado con numerosos artistas a nivel canario, así como con reconocidos solistas del folk como Kepa Junkera, Carlos Núñez, Eliseo Parra o Paco Díez, entre otros.
Utilizando el doble sentido, "Con-trastes", hace referencia tanto a la utilización de "trastes" (divisiones que se encuentran en el mástil de la mayoría de instrumentos de cuerda que se usan en Canarias), así como a la variedad de nuestra cultura, cincelada desde la multiculturalidad y el mestizaje. Este nuevo disco trae de la mano del timplista un repertorio con aportaciones novedosas y propuestas que abundan en la investigación de sonidos y diálogos del timple con variados elementos.

Como novedad fundamental, nos encontramos con varios cortes en los que la música coral sirve de sustrato a la música de timple. Por otra parte, la banda habitual del músico da vida a un repertorio de fusión de varios sonidos y culturas (Canarias, Europa, América y África), siempre con el norte de la búsqueda de un sonido personal que busque nuevos caminos, sin abandonar la personalidad que caracteriza el trabajo de los últimos años que, básicamente, consiste en una re-lectura de la música tradicional del archipiélago hacia estáticas más contemporáneas.

   1.Algarabía
   2.Isleños
   3.Oh, sifuni mungu
   4.La raya en la arena
   5.Bt
   6.Tango guranchero
   7.Reencuentro
   8.Chorinho pro lucas
   9.Santo Hereño
  10.Tres Folías
  11.Seguidillas manchegas
  12.Cantares 
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Cabrera
http://www.benitocabrera.com/contrastes.html

miércoles, 30 de abril de 2025

abril 30, 2025

Amina Alaoui - Arco Iris - 2011

La cantante de origen marroquí Amina Alaoui presenta con Arco Iris (2011) un proyecto donde se teje un diálogo musical que intenta aliar y hermanar los sonidos del fado, del flamenco y del andalusí con una obra poética que celebra los idiomas históricos de la Península Ibérica: el castellano, el portugués y el árabe.
Nacida en Fez (Marruecos), Amina Alaoui pertenece a una familia profundamente ligada tanto a la tradición popular marroquí como a los medios intelectuales y artísticos. Desde su infancia estudió canto arábigo-andaluz, piano clásico, danza contemporánea y clásica, marroquí y oriental, estudios que Amina Alaoui profundizó junto a grandes maestros y en el Conservatorio de Rabat. A los diez años publicó ya sus primeros poemas y, más tarde, sus estudios universitarios le llevaron a consagrarse a la filología y la lingüística (árabe, francesa y española).

A partir de entonces, Amina Alaoui ha desarrollado un trabajo de búsqueda en los cantos arábigo-andaluces y orientales, especializándose en el cántico gharnati. Con Djallal Akhbari se inició en el canto clásico persa, y con Henri Agnel en el canto medieval europeo. Por todo ello, se puede asegurar que Amina Alaoui no sólo posee una de las voces más fascinantes de la actualidad, sino también una de las mejor preparadas y formadas. En los últimos diez años, ha realizado conciertos con músicos de la talla de Djamchid Chemirani, Pedro Soler, Hameed Khan, Pablo Cueco, Hughes de Courson, Lluis Llach, Nena Venetsanou o Soeur Marie Keyrouz. También ha colaborado en numerosos espectáculos de danza de los más prestigiosos coreógrafos.
Con Arco Iris (su cuarto disco, después del estupendo Siwan), la cantante propone un proyecto que, aun siendo una música con raíces mediterráneas, tiene la pretensión de trascender fronteras y de traspasar los límites estilísticos y geográficos en los que se asienta.

En este disco Alaoui celebra la obra poética de diversos autores que han escritos en tres de las lenguas históricas de la Península Ibérica (el castellano, el portugués y el árabe), abarcando las canciones seleccionadas un arco temporal que va desde el siglo XI con la poesía de Al-Mu’tamid Ibn Abbad, hasta los fados del siglo XX con la obra de António de Sousa Freitas, pasando por la obra mística de Santa Teresa de Jesús.

Con la elección de poetas y músicas que la acompañan (el fado, el flamenco y la música andalusí), Alaoui quiere poner de manifiesto la porosidad de las fronteras, el intercambio cultural que se produce de manera natural entre las diferentes formas de música, resultando imposible poner puertas al campo. Asímismo, se encuentran por primera vez el laúd andalusí, la guitarra flamenca y el mandolín fadista. Los cinco músicos que le acompañan son excepcionales, con el violín árabe de Saïfallah Ben Abderrazak, el oud de Sofiane Negra (ambos tunecinos) y la guitarra flamenca de José Luis Montón, a menudo actuando como solistas junto a la hermosa voz de Alaoui, entretejiendo los sonidos en toda complicidad y sinergia hasta alcanzar lo que comúnmente se llama en el fado "entendimiento". Música exquisita.
01. Hado
02. Búscate en Mí
03. Fado Al-Mu'tamid
04. Flor de nieve
05. Oh Andaluces
06. Ya laylo layl
07. Fado menor
08. Búscate en Mí, var.
09. Moradía
10. Las Morillas de Jaén
11. Que faré
12. Arco Iris


viernes, 25 de abril de 2025

abril 25, 2025

Yemi Alade - Woman Of Steel - 2019

Woman of Steel es el cuarto álbum de estudio de la cantante nigeriana Yemi Alade. Descrito por Alade como un "buffet con diferentes tipos de comidas y bebidas", el álbum representa un cambio temático y personal en su sonido. Musicalmente, es un disco de Afrobeats que incorpora elementos de R&B y highlife . Woman of Steel presenta colaboraciones con Rick Ross , Duncan Mighty , Angélique Kidjo y Funke Akindele . Fue apoyado por los singles lanzados previamente "Home" y "Give Dem". Aunque la recepción crítica de Woman of Steel fue mixta, el álbum fue considerado como el mejor álbum de Alade hasta el momento

1 Night And Day 3:22
2 Home 3:44
3 Shake 3:14
4 Give Dem 3:33
5 Vibe 3:12
6 Yeba 3:25
7 Remind You 3:01
8 Nobody 3:27
9 Shekere 3:06
10 Poverty 4:03
11 Lai Lai 3:30
12 Somto 3:33
13 CIA (Criminal In Agbada) 4:05
14 Poverty (Swahili Version) 4:03
15 Oh My Gosh (Remix) 3:19 



lunes, 21 de abril de 2025

abril 21, 2025

Wimme - Mun

L expérience chamanique. WIMME. Entendez le chant profond du joïk, ce chant de gorge ancestral des sami, revisités par un chaman prodigieux ! Entrez en Laponie. Une présence magique et fascinante Les horizons ethno-oniriques aux relents tribaux et aux émanations occultes, les tornades neigeuses ou les esquisses impressionnistes des aurores boréales... Un chien-loup parmi les rennes. WIMME a indéniablement replacé la culture sámi au centre de la "world music", et montré comment un chant aux origines lointaines, que des forces d'oppression ont voulu faire disparaître, était capable d'assurer sa pérennité en imposant son écho rustique dans une perspective créative tournée vers l'avenir. On a coutume de désigner par le terme "joik" le chant traditionnel sámi dans son ensemble. En fait, la tradition musicale sámi compte au moins trois modes de chants et le joik n'est que l'und'entre eux. Celui de WIMME provient de la tradition "luohti", du Nord du territoire sámi. Le joik luohtise caractérise par son utilisation de la gamme pentatonique sans demi-tons et par ses textes, qui évoquent l'essence, l'esprit d'une personne, d'un animal ou d'un lieu. Comme on peut s'en douter, lejoik est évidemment lié à la spiritualité sámi et c'est pourquoi, autant dans sa forme que dans son fond, on le compare aux chants traditionnels des Amérindiens, dont les valeurs spirituelles sont du reste assez proches de celles des Sámi (la nature y tient une place privilégiée).


    1 Soahkesuovva / Koivusavu / Birch Smoke 5:21
    2 In mun du / En minä sinua / It's Not You 3:49
    3 Ruovdi / Rauta / Iron 2:56
    4 Don leat / Sinä olet / You Are 4:05
    5 Paris 2:33
    6 Máššu / Mielenrauha / Calm 4:09
    7 Sohka / Suku / Family 4:05
    8 Lottit / Linnut / Birds 3:55
    9 Ale / Älä / Don't 3:19
    10 Iđitguovssu / Aamunkoi / Dawn 6:26
    11 Áiti / Aitta / Storehouse 8:17