Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

domingo, 23 de noviembre de 2025

noviembre 23, 2025

Taha, Khaled, Faudel - 1, 2, 3 Soleils - 1998

La música raï y el chaâbi son para Argelia, lo que el reggae para Jamaica. Es tanto una música como una bandera alzada a favor de una vida más libre, más justa y, sobre todo, más divertida. Y así como de la mano de Bob Marley la música rastafari trascendió la isla caribeña para hacerse internacional en los años 70 del siglo XX, un grupo de músicos magrebíes han internacionalizado estos ritmos del África septentrional desde hace varios años, fusionándolos con el rock y la electrónica.
Nacido en torno a 1900 en el puerto de Orán, el raï ha sido siempre centro de controversias. Viene a significar "opinión", y es una modernización de la música amazigh, beréberes de Argelia y Marruecos. En las décadas de los años 60 y 70 se modernizó y popularizó en todo el país, a pesar de que siempre sufrió persecuciones y proscripciones. No fue del agrado ni de las autoridades coloniales francesas, ni de las sucesivos gobiernos nacionales desde la independencia, en 1962. De hecho, estuvo prohibida su difusión en radio hasta 1985.

Fue, a partir de entonces, que muchos talentos nacidos en Orán, la cuna del raï, encontraron en el exilio una vía no sólo para sobrevivir, sino también para darle al género una nueva dimensión, fusionándola con ritmos occidentales. De esta nueva generación, el podio en cuanto a originalidad y popularidad lo ocupan Khaled, Rachid Taha y Faudel.

En 1991 Khaled grabó en Los Ángeles su disco homónimo, que lo catapultó al éxito internacional de la mano del productor Don Was, que le dió un toque soul y funk a los tradicionales sonidos argelinos. Conocido en sus inicios como Cheb Khaled, fue el que abrió el camino a los demás, gracias a su enorme éxito en Francia.

Rachid Taha eligió París como primer destino, e incluyó al rock, el punk y el dance entre los nuevos ingredientes. De los tres, es el que se mantiene más fiel al espíritu alternativo. Faudel, en cambio, pertenece a una nueva generación de cantantes ya nacidos en Francia, y que ha optado por un rumbo más comercial.

Si tenemos que elegir en un solo disco la síntesis de esta apasionante historia, que mezcla tradición con modernidad, elementos occidentales y magrebíes (donde el rock, el chaâbi, el raï y la electrónica armonizan), este es, sin duda, 1, 2, 3 Soleils. La grabación registra una reunión histórica de estos tres iconos en un concierto que tuvo lugar en el Palais Omnisports de Bercy, Paris, en 1998. Un disco imprescindible y corolario de un género que, con la reunión de sus hijos predilectos con sus temas, encontró una nueva vida tras las fronteras argelinas.

Un generoso laboratorio de experimentación en vivo, que con los cinco primeros minutos instrumentales nos mete de lleno en la tradición magrebí para luego recuperar, en cada canción, una parte de la fragmentada y accidentada historia del raï y del chaâbi. De fondo, el público respondiendo con ovaciones los continuos agradecimientos, y la emoción de revivir una larga tradición para las nuevas generaciones, que llega incluso a quien lo quiera disfrutar hoy en día, en cualquier parte del mundo.

Tracks list:

CD1:
01. Khalliouni Khalliouni
02. Menfi - Rachid Taha, Khaled & Faudel
03. Eray - Faudel & Khaled
04. N´ssi N´ssi - Khaled
05. Ida - Rachid Taha
06. Baida - Faudel
07. Omri - Faudel & Rachid Taha
08. Voila Voila - Rachid Taha, Khaled & Faudel
09. Indie - Rachid Taha & Khaled
10. Chebba - Khaled, Rachid Taha & Faudel
11. Sahra - Khaled

CD2:
01. Madeeh - Khaled
02. Wahrane Wahrane - Khaled
03. Les Ailes - Khaled
04. La Camel - Khaled & Faudel
05. Abdel Kader - Khaled, Rachid Taha & Faudel
06. Bent Sahra - Rachid Taha & Khaled
07. Aicha - Khaled & Faudel
08. Tellement N´brick - Faudel
09. Didi - Khaled, Rachid Taha & Faudel
10. Ya Rayah - Rachid Taha, Khaled & Faudel



jueves, 20 de noviembre de 2025

noviembre 20, 2025

Sabu Martinez - Palo Congo

Palo Congo is the first album by conguero Sabu Martinez, featuring Arsenio Rodríguez and his brothers Raúl and "Kike".[2] It was recorded and released in 1957 through Blue Note Records. It was listed in the book 1001 Albums You Must Hear Before You Die

Personnel

    Louis "Sabú" Martínez - congas, bongos, vocals
    Arsenio Rodríguez - congas, tres, vocals
    Raúl "Caesar" Travieso - congas, vocals
    Israel Moisés "Quique" Travieso - congas
    Ray "Mosquito" Romero - congas
    Evaristo Baró - double bass
    Willie Capó - vocals
    Sarah Baró - vocals

Technical

    Alfred Lion - producer
    Rudy Van Gelder - recording engineer

Track listing
No. Title Length
1. "El cumbanchero" 5:40
2. "Billumba-Palo Congo" 6:09
3. "Choferito-Plena" 4:05
4. "Asabache" 4:25
5. "Simba" 5:58
6. "Rhapsodia del Maravilloso" 4:42
7. "Aggo Elegua" 4:32
8. "Tribilín cantore" 5:20

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Palo_Congo

miércoles, 19 de noviembre de 2025

noviembre 19, 2025

Rachid Taha - Diwân 2 - 2006

Rachid Taha editó en 1998 el disco Diwân, donde grabó versiones de clásicos de la música del mundo árabe. Ocho años después lanzó la segunda parte, un disco donde recrea aquellas canciones que vienen a representar su pasado.

La memoria común "Diwân", que significa "asamblea" en su origen persa, es fruto de su vocación de cronista: "Tenía ganas de compartir las cosas que conocemos y nos hacen a todos más felices. Las que nos hacen apreciar un poco más la vida y a los demás. Conocer la Historia es algo que nos permite avanzar, encontrar puntos en común". En el disco, también producido por Steve Hillage, encontramos canciones que forman claramente patrimonio de la cultura del mundo árabe, en particular "de lo que va mal" ("Ghanni Li Shwayya", de la diva de la canción Oum Kaltoum), "de los recuerdos de la película en que aparece por primera vez un beso pasional" ("Gana El Hawa", de Abdel Halim Hafez, dandy eqipcio de la canción) o de la inmigración, "las canciones que se escuchaban en los cafés de París después de la jornada laboral" ("Ecoute Moi Camarade", de Mohamed Mazouni).

"Agatha", tema del camerunés Francis Bebey, es una de las mejores canciones contra el racismo, salpicada de ironía y humor, donde la utilización de un instrumento tradicional de la cultura mandinga como la kora da un toque rítmico y armónico espectacular.

En definitiva, Diwân 2 es una revisión de los clásicos de la herencia musical de Rachid Taha, pasadas por el tamiz de sus experiencias musicales en Europa, dando como resultado un disco fascinante.

Tracks list:
01. Ecoute Moi Camarade
02. Rani
03. Agatha
04. Kifache Rah
05. Joséphine
06. Gana El Hawa
07. Ah Mom Amour
08. Mataouel Dellil
09. Maydoum
10. Ghanni Li Shwaya



viernes, 14 de noviembre de 2025

noviembre 14, 2025

PATRICK HERNÁNDEZ - Born To Be Alive

 


1. Born To Be Alive (Single Version) 

2. Disco Queen 

3. You Turn Me On 

4. Show Me The Way You Kiss

5. Back To Boogie 

6. It Comes So Easy 

7. Born To Be Alive (Album Version)

8. I Give You A Rendez-vous 

BONUS TRACKS 

9. Back To Boogie (Single Version)

10. You Turn Me On (Single Version)

11. Disco Queen (Single Version) 

12. Born To Be Alive (Original 12'') 

13. Born To Be Alive (USA 12" Mix) 

14. Born To Be Alive ('87 Remix) 

15. Born To Be Alive (12'' Re-Mix Version '88)

16. Born To Be Alive (Funk Mix - Unreleased)


noviembre 14, 2025

Ottawan - Disco

 


1. D.I.S.C.O (English Maxi Version)

2. You're O.K. 

3. Hands Up 

4. Crazy Music (Maxi Version) 

5. Shalala Song 

6. Comme Aux U.S.A.

7. A.I.E. Is My Song 

8. Shubidubi Love 

9. Doudou Rumba 

10. Hello Rio 

11. Help, Get Me Some Help 

12. Sing Along With The Juke-Box

13. D.I.S.C.O. (French Maxi Version)



noviembre 14, 2025

Namgar - Hatar - 2003

Una fusión de la tradición buriatia-mongol y elementos modernos de rock / jazz con la inquietante voz femenina de Namgar, la estrella buriatia de la música tradicional y moderna, y una mezcla de instrumentos tradicionales y modernos que reúnen imágenes del gran impulso abierto y moderno. 
La voz de Namgar Lhasaranova es tan inmensa como su tierra natal siberiana. El vocalista / instrumentista de Buryat está al frente del grupo Namgar, que fusiona la música tradicional de Buryat y mongol con elementos de pop, jazz, folk, paisajes sonoros ambientales y art-rock que no suenan como ninguna otra cosa. El impresionante rango vocal de Lhasaranova puede pasar de juguetón e infantil a gigantesco y altísimo en el espacio de unos pocos minutos. La banda utiliza instrumentos tradicionales de Mongolia, incluido el yatag (una cítara de 13 cuerdas), la chanza (un laúd de tres cuerdas) y el morin khuur (un instrumento de arco de dos cuerdas), junto con el bajo eléctrico y la batería para crear su sonido único, que ha estado llevando a los escenarios de festivales de todo el mundo desde Noruega hasta Malasia para Estados Unidos desde su formación en 2005. La música melódica que crea Namgar se transmitió a Lhasaranova de sus abuelos y su padre, que le cantaban cuando era niña. Los arreglos inventivos son nuevos, pero las historias que se cuentan en las canciones son tan antiguas como los propios buriatos indígenas, con relatos y mitos de luchadores, campeones, caballos y batallas famosas de los antiguos mongoles. La música melódica que crea Namgar se transmitió a Lhasaranova de sus abuelos y su padre, que le cantaban cuando era niña. Los arreglos inventivos son nuevos, pero las historias que se cuentan en las canciones son tan antiguas como los propios buriatos indígenas, con relatos y mitos de luchadores, campeones, caballos y batallas famosas de los antiguos mongoles. La música melódica que crea Namgar se transmitió a Lhasaranova de sus abuelos y su padre, que le cantaban cuando era niña. Los arreglos inventivos son nuevos, pero las historias que se cuentan en las canciones son tan antiguas como los propios buriatos indígenas, con relatos y mitos de luchadores, campeones, caballos y batallas famosas de los antiguos mongoles.

jueves, 6 de noviembre de 2025

noviembre 06, 2025

Macaco - Puerto Presente - 2009

El quinto disco de Macaco, Puerto Presente, es una oda a los océanos y a los puertos en la que ha vuelto a usar esos ingredientes que tan bien sabe condimentar como el reggae y la rumba catalana (sus dos pasiones) salpimentadas de rocksteady, bases hip hop, funk y ritmos del mundo.
Macaco se formó en 1997 con Dani "el Mono Loco" como director musical. La Banda, con gente de Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil y Catalunya se convirtió en "El sonido del Puerto de Barcelona" gracias a su mezcla de sonidos latinos con reggae, hip hop y funk.

Su Primer álbum, El Mono en el Ojo del Tigre, publicado en 1999, se convirtió en un clásico de la música mestiza y se editó en España, Francia, Italia, Bélgica, Suiza, Suecia, Holanda, Austria y Argentina, lo que les llevó a producir el disco de los mexicanos Los de Abajo, Cybertropic Chilango Power (para Luaka Bop). La multisonoridad de su primer disco se ve afianzada por la colaboración de artistas nacionales e internacionales como Dusminguet, Amparanaoia, Ojos de Brujo, Mucho Muchacho, David Byrne y Robert Trujillo (de Suicidal Tendencies y Metallica).

Dos años después, Macaco vuelve con su esperado segundo álbum, Rumbo Submarino, que contó con nuevas colaboraciones como las de Ojos de Brujo, Chico de Mártires del Compás, los senegaleses Touré Kunda, el brasileño Lenine, los mexicanos Control Machete y el italiano Roy Paci (que ha colaborado con Mau Mau y Manu Chao).

Entre raíces y antenas es su álbum de 2004, veintiséis canciones que constituyen un electrizante viaje de ida y vuelta hacia el presente, el pasado y el futuro de las músicas de raíz, "emitiendo desde el subsuelo para toda la galaxia a ritmo de hip hop, groove afro-latino y lo que puedas imaginar".

En abril de 2006 publica su cuarto álbum, Ingravitto, un disco con 14 temas que contó con colaboraciones de La Mari de Chambao, Nazão Zumbi, Muchachito Bombo Infierno o Caparezza. Macaco lo definió como un álbum "potente, moderno y atemporal" donde el músico barcelonés rinde homenaje al Sur, donde "la gente es más natural y valora más las pequeñas cosas". Y coincidiendo con el 22 de abril (Día Mundial de la Tierra), Macaco y National Geographic Channel se unieron para la realización del vídeo "Mama Tierra", tema incluido en el álbum.

Con Puerto Presente (2009), Macaco transita por terrenos más asequibles que su anterior entrega, Ingravitto. Podríamos decir que la colección de canciones que nos presenta es "para todos los públicos". Producido por Jules Bikôkô y Roger Rodés, es su disco marinero, con sabor salado y olor a mar, en el que hay guiños a John Lennon, Raimundo Amador, Bob Marley, Joan Manuel Serrat o a su propia obra. En estas trece canciones, Macaco vuelve a optar por la autogestión, edita el CD con papel reciclable y tinta biodegradable, y lanza mensajes como el proverbio árabe que ilustra el interior: "El pasado ha huído y lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo".
El video de "Moving", el primer single, es un mensaje a favor de la naturaleza. Vuelve a contar con la colaboración de National Geographic Channel, y en él participan conocidos personajes de la cultura como Javier Bardem, Javier Cámara, Rosario Flores, Juanes, Juan Luis Guerra, Carlinhos Brown, Orishas, Antonio Carmona, Nubla, Pitingo, La Mari de Chambao y Bebe.

Un álbum vital, positivo, rítmico y global. Terrenal y acuático a un tiempo. Con nuevas sonoridades acústicas de instrumentos de cuerda (mandolinas, bouzukis...) que le dan cierto aire mediterráneo sin perder ese color mestizo de Macaco y esos grooves que hacen mover los pies de forma irresistible.

Tracks list
01. Aquí ahora
02. Puerto Presente
03. Tengo
04. Moving
05. Mensajes del agua
06. Amor marinero
07. Agüita
08. Mundo roto
09. El son de la vida
10. No love
11. Las llaves robadas
12. Seguiremos
13. La Ley del uno
14. Árbol torcío

martes, 4 de noviembre de 2025

noviembre 04, 2025

Kailash Kokopelli - Ursa

Kailash Kokopelli es terapeuta de sonido, artista y músico del mundo interior.

También es fotógrafo y profesor de Kailash Chi Movements y Songdances.

Como multi instrumentista, compositor y productor es un músico de estudio e invitado internacionalmente solicitado que toca una gran variedad de instrumentos (de viento) que van desde Didgeridoo hasta flautas (nativas americanas), así como instrumentos de láminas, paisajes sonoros percusivos, tambores, cuencos de cristal, instrumentos de cuerda y voces.

En los últimos 20 años, Kailash Kokopelli ha compartido su MÚSICA MUNDIAL INTERIOR en cada continente tocando a miles de personas en todo el mundo.

Kailash actúa en escuelas, universidades, instituciones terapéuticas, conferencias, festivales privados. y en salas de conciertos en todo el mundo, guiando a su audiencia en viajes musicales a la fuente interna.

Ha sido reconocido como un hermano tribal y creador de puentes por los pueblos indígenas. así como un pionero de la terapia de sonido por médicos y médicos internacionales. Muchos terapeutas utilizan la MÚSICA MUNDIAL INTERIOR de Kailash Kokopelli por sus cualidades relajantes y curativas.

Kailash es uno de los primeros jugadores de didgeridoo alemanes que ayudó a introducir el didgeridoo al mundo occidental. En 1996 organizó el Dreamtime Festival como la primera reunión internacional de didgeridoo en Suiza. Kailash tiene más de 10 años de experiencia en el sonido terapéutico. y efecto curativo de las frecuencias armónicas vibracionales del didgeridoo.

Muchos han encontrado alivio y curación durante las sesiones de masaje de sonido individuales y grupales así como en las celebraciones del sonido curativo, los viajes chamánicos y los conciertos.

Las CANCIONES DE SONIDO y SONIDOS del didgeridoo, la flauta nativa americana, los cuencos de cristal, los tambores y el espíritu encantador han sido una medicina para el corazón y el alma. de la audiencia internacional de Kailash de todos los ámbitos de la vida.

Inspirado por su tiempo con la gente de medicina nativa americana y su participación en ceremonias y bailes, Kailash entrelaza elementos chamánicos en su MÚSICA INTERNACIONAL meditativa y dinámica. Kailash Kokopelli lleva el sonido sagrado, la canción y la danza como medicina para la gente.

Como ciudadano planetario, es un vagabundo entre los mundos, un bailarín de la paz y la tierra. Promover la paz mundial a través del intercambio de claves para la paz interior y la curación.

Kailash Kokopelli ha aparecido en diferentes programas de radio y televisión en Europa, Nueva Zelanda y Estados Unidos. y está trabajando también con niños, discapacitados y ancianos en todo el mundo. Ha estado llevando a cabo ceremonias de matrimonio, nacimiento y convulsiones y ofrece ayuda para personas moribundas. 

1 Alba 3:35
2 Ara 0:52
3 Ati 3:27
4 Oso 0:57
5 Alva 13:30
6 Uva 4:20
7 Ulva 1:08
8 Kavama 14:45
9 Ursa 3:55
10 Makowa 3:05
11 Mato 7:04
12 Yana 1:31
13 Anu 5:33
14 Inana 1:20
15 Mana 3:22
16 Ota 3:23
17 Tara 1:03




martes, 28 de octubre de 2025

octubre 28, 2025

Inoyama Land - Music for Myxomycetes - 1998 - Deluxe Edition - 2018 - ExT

El tercer álbum de Inoyama Land "Music for Myxomycetes" (música para bacterias se lanzó en 1998), un clásico de "Inoyama Land", un pionero del sonido ambiental en Japón que se ha reevaluado a nivel mundial, revive con una edición de lujo de 2 discos. Este trabajo "Música para Myxomycetes" se reeditó con la música producida para la exhibición de "El Mundo de los Hongos y su Transformación" en el Museo Nacional de Ciencia de Ueno desde 1997 hasta 1998. (Música para transformar bacterias). Habíamos lanzado un álbum que compilaba canciones inéditas de la década de los 80 en un sello privado el año anterior, pero el nuevo lanzamiento en el sello de techno Shinjuku Liquid Room en los 90 se convirtió en un album muy popular. Despues de 20 años, el álbum que se había vuelto difícil de obtener se grabó de la fuente original de sonido en vivo y remasterizado en Shinjuku Liquid Room, la toma inédita se convirtió en el origen del álbum, recopilatorio TRANSONIC 8, compuesto de la versión del primer álbum DANZINDAN-POJIDON. Las canciones grabadas "Ino-Yama-Ino '81" reviven en la edición de lujo añadidas. Una joya que expresa el misterioso mundo del moho del limo (hongos transformadores) con un sonido electrónico de ensueño que combina sonidos ambientales y naturales.
Third album originally released in 1998. Originally re-edited music produced for an exhibition in Tokyo, This release features that album on CD1 and on CD2 previously unreleased 1990s recordings and live tracks. Also features on CD2, outtake of Ino-Yama-Ino '81, originally composed for the first album and taken from the compilation album, Transonic 8. 

Disc 1
01.Hair Air
02.Sakusaku
03.Candy
04.Hattifnatt
05.Flying
06.Bananatron
07.Happy Birthday
08.Pixy
09.See Saw
10.Morn
11.Abatwa

Original Released from Transonic Records 1998.

Disc 2
01.Candy Floss (Unreleased)
02.Candy (Unreleased)
03.Sakusaku (Unreleased)
04.Happy Birthday (Unreleased)
05.Ino-Yama-Ino ’81
06.Kauri (Live)
07.Bananatron (Live)
08.Pool (Live)
09.Glass Chaim (Live)
10.Apple Star (Live)
11.Glass Chaim -reproduction- (Live)

1~4.Music for Myxomycetes Unreleased Take 1997~1998
5.Taken from Compilation Album TRANSONIC 8 1998.11
6~11.Live at Shinjuku Liquidroom 1998.8.21 



octubre 28, 2025

Habib Koite - Soo - Mali - 2014

 


Encomiable, una vez más, el esfuerzo de Habib Koité por proclamar unos valores sociales de paz, convivencia y armonía en el tan castigado Malí. Especialmente en el Oeste africano son los músicos los que detentan ese “servicio social”, ese papel cohesionador que sirve de argamasa reivindicativa de unas raíces, de una cultura propia, de un día-a-día con futuro. Por el mensaje y también por la música. En el caso de Habib Koité nos encontramos ante uno de los músicos más formados e intelectuales de su país (un músico “de conservatorio”, si aplicamos la “terminología” que tenemos en Occidente). De los pocos capaces de cantar en varias lenguas locales y de integrar en sus canciones elementos originales de todos y cada uno de los territorios que componen tan vasto y disperso país. Con las raíces en la mano es también capaz de hacer un trabajo tan perfectamente actual y cosmopolita como el que nos ocupa, con espacio para pensar pero también para bailar y disfrutar.


¿Algunas recomendaciones? ‘L.A.’, por ejemplo, una pieza que ya grabó con el bluesman Eric Bibb en su maravilloso “Brothers in Bamako” y que aquí no canta en inglés sino en bambara. O ‘Bolo mala’, con ese estribillo chapurreado en un ininteligible castellano, vestigio de aquellas décadas en que la música cubana y sus orquestas eran tremendamente populares en el continente. O ‘Khafole’, con esos bellísimos coros y su suave toque de guitarra. O por supuesto, ‘Téréré’, tan cien por cien maliense, con sus cambios de compás y la inestimable aportación de Toumani Diabaté en la kora y Bassekou Kouyate en el n’goni. 


1. Deme

2. Diarabi niani

3. Bolo mala

4. Drapeau

5. Terere

6. La

7. Khafole

8. Need you

9. Soo

10. Balontan

11. Djadjiry



miércoles, 22 de octubre de 2025

octubre 22, 2025

Gaelica - Iberica & Latina

Gaêlica es una agrupación de música Folk Pop con influencias de música celta y world music. Proyecto musical venezolano que explora la fusión de ritmos e instrumentos tradicionales y contemporáneos de distintas partes del mundo.

Una búsqueda creativa, experimental y sin límites, que ha dado como resultado un concepto universal e innovador dirigido a todo tipo de público.

Puesta en escena dinámica, espontánea, fresca, llena de energía positiva y conexión con el público, Gaêlica viene a plantear una alternativa novedosa y diferente en la escena musical actual.

Nominados a los Premios Pepsi 2013 como Artista Refrescante y al Latin Grammy Awards 2013 como “Mejor Album Folklore”. Seleccionados como banda sonora oficial de la película Fuera del Aire de Luis Chataing. Más de 750 presentaciones en Venezuela, Europa y América Latina. 

01 Muñeira De Alegria
02 Mochileros
03 Luna Nueva_The Blarney Pilgrim_ K
04 Alma Gitana
05 Iberica & Latina
06 Wicca
07 Irish Moods ( Tom Billy's Reel)
08 El Jardín Perfumado
09 Las Ocas Del Hermano Filipo_ Gael
10 Ceol Raga Jam