Post Top Ad
domingo, 23 de noviembre de 2025
Taha, Khaled, Faudel - 1, 2, 3 Soleils - 1998
jueves, 20 de noviembre de 2025
Sabu Martinez - Palo Congo
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Rachid Taha - Diwân 2 - 2006
martes, 18 de noviembre de 2025
Quilapayun - Festival de Vina del Mar - 1973
viernes, 14 de noviembre de 2025
PATRICK HERNÁNDEZ - Born To Be Alive
1. Born To Be Alive (Single Version)
2. Disco Queen
3. You Turn Me On
4. Show Me The Way You Kiss
5. Back To Boogie
6. It Comes So Easy
7. Born To Be Alive (Album Version)
8. I Give You A Rendez-vous
BONUS TRACKS
9. Back To Boogie (Single Version)
10. You Turn Me On (Single Version)
11. Disco Queen (Single Version)
12. Born To Be Alive (Original 12'')
13. Born To Be Alive (USA 12" Mix)
14. Born To Be Alive ('87 Remix)
15. Born To Be Alive (12'' Re-Mix Version '88)
16. Born To Be Alive (Funk Mix - Unreleased)
Ottawan - Disco
Namgar - Hatar - 2003
jueves, 6 de noviembre de 2025
Macaco - Puerto Presente - 2009
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Los Pericos - El Ritual De Los Pericos - 2001
martes, 4 de noviembre de 2025
Kailash Kokopelli - Ursa
miércoles, 29 de octubre de 2025
JEANETTE - Sigo rebelde
martes, 28 de octubre de 2025
Inoyama Land - Music for Myxomycetes - 1998 - Deluxe Edition - 2018 - ExT
Habib Koite - Soo - Mali - 2014
Encomiable, una vez más, el esfuerzo de Habib Koité por proclamar unos valores sociales de paz, convivencia y armonía en el tan castigado Malí. Especialmente en el Oeste africano son los músicos los que detentan ese “servicio social”, ese papel cohesionador que sirve de argamasa reivindicativa de unas raíces, de una cultura propia, de un día-a-día con futuro. Por el mensaje y también por la música. En el caso de Habib Koité nos encontramos ante uno de los músicos más formados e intelectuales de su país (un músico “de conservatorio”, si aplicamos la “terminología” que tenemos en Occidente). De los pocos capaces de cantar en varias lenguas locales y de integrar en sus canciones elementos originales de todos y cada uno de los territorios que componen tan vasto y disperso país. Con las raíces en la mano es también capaz de hacer un trabajo tan perfectamente actual y cosmopolita como el que nos ocupa, con espacio para pensar pero también para bailar y disfrutar.
¿Algunas recomendaciones? ‘L.A.’, por ejemplo, una pieza que ya grabó con el bluesman Eric Bibb en su maravilloso “Brothers in Bamako” y que aquí no canta en inglés sino en bambara. O ‘Bolo mala’, con ese estribillo chapurreado en un ininteligible castellano, vestigio de aquellas décadas en que la música cubana y sus orquestas eran tremendamente populares en el continente. O ‘Khafole’, con esos bellísimos coros y su suave toque de guitarra. O por supuesto, ‘Téréré’, tan cien por cien maliense, con sus cambios de compás y la inestimable aportación de Toumani Diabaté en la kora y Bassekou Kouyate en el n’goni.
1. Deme
2. Diarabi niani
3. Bolo mala
4. Drapeau
5. Terere
6. La
7. Khafole
8. Need you
9. Soo
10. Balontan
11. Djadjiry































