Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta madre. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2024

domingo, 26 de junio de 2022

junio 26, 2022

La Musica de Tu Vida - El Folk Español

 


01. Nuestro pequeño Mundo - Me caso mi madre

02. Vino Tinto - Volver en vino

03. Jubal - Era de latón

04. Nuevo Mester de Juglaría - Romance de la molinera y el corregidor

05. María del Mar Bonet - La Balanguera

06. Jarcha - Nuestra Andalucía

07. Joaquín Díaz - Romance del rey moro que perdio alhama

08. Taburiente - Folia del campesino

09. Nuestro pequeño mundo - ¡Ay, linda moza!

10. Milladoiro - Treboada

11. Nuestro pequeño mundo - Tres hojitas, madre

12. Joaquín Díaz - Romance de la loba parda

13. Nuevo mester de Juglaría - Canto de segadores

14. Jarcha - La copla que esta en mi boca

15. Vino Tinto - Esta noche la llovido

16. Nuestro pequeño mundo - La plaza de Tetuan

17. Nuevo mester de Juglaría - Jota del que si que

18. Jubal - La Tarara

19. Nuestro pequeño mundo - Arvolicos de Almendra



jueves, 27 de agosto de 2020

agosto 27, 2020

Armand Amar - La Piste

Después de que muere su madre, Grace (Camilla Summers) tiene sentimientos encontrados por volver a África, donde se reencontrará con su padre Gary (Julian Sands). Tras un efusivo encuentro empieza a sentirse bien en este lugar, en el que no había estado en mucho tiempo, y que ya le resulta un tanto extraño. Pero la tragedia llega, cuando al volver de un vuelo Gary se dispone a reunirse con su hija, pero una serie de fuertes vientos atrapan su avión y causan que se estrelle, aunque milagrosamente sale vivo de este accidente.
Partitura ambiental en la que Armand Amar aplica música occidental en combinación con la étnica, así como emplea instrumentos y voces de los lugares donde transcurre la acción. El tono general es dramático y evocador, algunas veces con un cariz exultante y en otras muy intimista.

Armand Amar le gusta mezclar las orquestas con instrumentos tradicionales, como el doudouk, una flauta armenia que abre y cierra la música para esta película  y para ello invitó a Lévon Minassian un virtuoso en este instrumento armenio.
1. Premonition (4:38)
2. Prince and Gary (3:46)
3. The Camp (1:21)
4. Child's Song (5:14)
5. Kadjiro and Grace (4:25)
6. Running (3:28)
7. Return to Africa (3:55)
8. Diamonds (3:01)
9. Quarrel (1:19)
10. Gipsy Raven (6:00)
11. By Starlight (3:32)
12. Waterfall (1:36)
13. Desert (4:29)
14. The Father (2:03)
15. Longing (3:51)
16. Storm (5:57) 

domingo, 24 de mayo de 2020

mayo 24, 2020

Bayete And Jabu Khanyile - Mmalo-We

Jabu Khanyile nació en Soweto, después de que su madre muriese se vio obligado a abandonar sus estudios a la edad de catorce años con el fin de ganarse la vida, Su padre era minero y cantaba canciones tradicionales a capella, y su hermano John tocaba en una banda de reggae y soul. Jabu les siguió en la música, y se unió a una banda local llamada The Daffodils, y en 1974 decide unirse a la banda de su hermano John como bateria, poco después se convirtió en el vocalista del grupo. En 1977 se trasladó a la banda The Movers, y para 1984 Khanyile ya se había a unido Bayete como bateria, una banda que combinaba el Afro-jazz y el reggae.  
En 1987 lanzaron el inmensamente popular 'Mbombela' título tomado de una canción de Miriam Makeba. "Nos llevamos de Miriam Makeba" Mbombela "y queríamos mostrar que el mismo tren de vapor se estaba llevando a la gente lejos de sus familias para buscar trabajo en las ciudades. Y muchos padres no hicieron suficiente dinero para volver jamás a casa decia Jabu".
 
Bayete se separaron en 1992, y Khanyile se embarcó en una carrera en solitario con el album Wankolota, aunque ninguno de los miembros originales de Bayete estuvieron involucrados en ese momento.  Khanyile se conoció internacionalmente en 1996 después de una aparición en la Royal Gala en honor de Nelson Mandela.

En 1996 y 2000 ganó el premio Kora al mejor artista del África Meridional. Ha trabajado a nivel internacional con Youssou N'Dour, Angelique Kidjo y Papa Wemba. Él era conocido por su panafricanista acercamiento a la música, en un intento de unir diferentes estilos africanos. Se vestia generalmente con un traje Masai, un símbolo de la realeza africana.

Khanyile actuó en el concierto Live8 en Johannesburgo en julio de 2005. Su última aparición pública fue en julio de 2006 en el "África Calling" ceremonia de entrega al final de la Copa del Mundo en Berlín.

Murió en noviembre de 2006 después de una batalla con la diabetes y el cáncer de próstata.

Jabu era uno de esos artistas sudafricanos verdaderamente especiales; él primero hizo impacto en la escena local de la música en la década de 1980 con el grupo de música Bayete que llamó la atención de Chris Blackwell, quien dio a conocer el album 'Mmalo-we en su sello World Music Mango.

Jabu Khanyile (vocals)
Tom Fox (guitar)
Thapelo Khomo (keyboards, background vocals)
Jabu Sibumbe, Andre Abrahams (bass)
Thembi Kubheka, Khanyo Maphumulo, Khululiwe Sithole, Tshidi Mannye, Batho Mhlongo, Futhi Mhlongo, Skumbuzo Kubheka, Wendy Mseleku, Baby Cele (background vocals)

Mmalo-We by Bayete and Jabu Khanyile on Grooveshark

01. Mmalo-We
02. Thabo
03. Retrenchment
04. Ten Times Love
05. Ubugwala
06. Africa Unite
07. Emandulo
08. Ungayingeni
09. Culture Disgrace
10. Celebrate Life