Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Vieux Farka Touré. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vieux Farka Touré. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2019

agosto 09, 2019

The Touré-Raichel Collective - The Tel Aviv Session - 2012

Vieux Farka Touré, a menudo llamado "el Hendrix del Sáhara" (de Malí, hijo del gran Alí Farka Touré) e Idan Raichel (de Israel), dos virtuosos de la música procedentes de ambientes tan dispares, han unido sus fuerzas creativas para dar vida y forma a una obra maestra de la improvisación, The Tel Aviv Session (2012).
 La colaboración se fraguó tras un encuentro fortuito en un aeropuerto de Alemania. La gran amistad que surgió entre ellos les llevó a tocar juntos en el Tel Aviv Opera House en noviembre de 2010. Después de aquel extraordinario concierto, Vieux e Idan se unieron al bajista israelí Yossi Fine y al instrumentista maliense de calabash Souleymane Kane, y pasaron un tiempo tocando juntos en un pequeño estudio privado en Tel Aviv. Las resultantes sesiones, concebidas en acústico, de forma espontánea, enteramente improvisadas, deslumbrantes de belleza, no podrían ser descritas sino como mágicas. Para entonces, The Touré-Raichel Collective acababa de nacer.

Los once temas del álbum destacan por la belleza de un sonido hilvanado de forma intuitiva. Si bien el fenómeno de la fusión de estilos musicales es uno de los rasgos de la música actual, no siempre las colaboraciones terminan en entendimiento sonoro. Sin embargo, este proyecto está entendido desde el respeto mutuo por las raíces musicales de cada uno. Raichel se presenta despojado de los exuberantes arreglos pop que caracterizan su música, improvisando con acordes cromáticos a partir de los acordes de la guitarra de Touré. Por su parte, la sección rítmica juega un papel vital en la hipnosis que produce este álbum.
La cantante Cabra Casey, israelí de origen etíope y miembro de The Idan Raichel Project, canta y escribe las letras en la lengua etíope tigrit del tema "Ane Nahatka". Otro de los miembros de The Idan Raichel Project, Yankele Segal, interpreta el tar persa en "Kfar". Mark Eliyahu, que inmigró a Israel desde la república rusa de Dagestan, añade el sonido del kamanche (violín azerbaiyano) a "Alem". El virtuoso francés de la armónica Frédéric Yonnet añade su interpretación al sonido bluesy de "Touré". Y Vieux suma sus vocales a la canción "Alkataou" en unión de su amigo el bajista Patrick Ruffino.

En definitiva, una joya musical donde triunfa la transculturalidad.

Tracks list:
01. Azawade
02. Bamba
03. Experience
04. Alkataou
05. Hawa
06. Kfar (feat. Yankale Segal)
07. Touré (feat. Frédéric Yonnet)
08. Le Niger
09. Ai Houde Bakoi
10. Ane Nahatka (feat. Cabra Casay)
11. Alem (feat. Mark Eliyahu)

 


Página web oficial: The Touré-Raichel Collective

viernes, 6 de octubre de 2017

octubre 06, 2017

Vieux Farka Touré - Samba (2017) [Mali]


Cuando los productores de Woodstock Sessions, una serie de grabación híbrida / en vivo en Saugerties, NY, pidieron al guitarrista y vocalista maliense Vieux Farka Touré que se detuviera en 2015, no tenía suficiente tiempo para hacerlo realidad. Intrigado, prometió regresar al año siguiente. Cumpliendo su palabra, el resultado de esa increíble sesión es ahora el nuevo álbum de Touré, Samba.

Las diez canciones de Samba son nuevas. Dada la natural curiosidad musical de Touré, la mezcla de blues maliense y canciones de alabanza, funk, reggae y rock hacen de éste su esfuerzo más maduro y redondeado hasta la fecha. El elemento en vivo, donde Touré se destaca como intérprete, brilla en todas las pistas, aunque la banda se detuvo cuando querían cambiar algo. Este no fue su rendimiento promedio.

"No fue una sesión de estudio regular ni un concierto", dice Touré. "Estaba en algún punto intermedio. Estábamos grabando el álbum, pero teníamos una audiencia de unas cincuenta personas en la sala con nosotros. La audiencia entendió que era para presenciar el proceso de grabación de un álbum, no para presentar un concierto en un estudio, lo cual fue algo muy bueno porque tuvimos la energía de un concierto en vivo con la calidad de una grabación de estudio. Fue una idea interesante, pero yo no sabía cómo iba a ir. Afortunadamente todo fue perfecto. Hubo un gran ambiente allí para la sesión y pudimos capturar esta energía única para el álbum”.

Los fans de Touré se regocijarán por la calidad y la energía de este fantástico disco. Sus solos son excepcionales. Los surcos hipnóticos que su banda crea le permiten soltarse con una sensación de facilidad y gracia.

Samba significa "segundo nacido", su lugar en su familia, que por supuesto fue al legendario artista malí Ali Farka Touré. Mientras que muchas culturas conceden la posición principal de una familia al primogénito, es el segundo niño que a menudo se confiere con el poder en la tradición de Touré. "Samba es uno que nunca se rompe, que nunca corre de amenazas, que no tiene miedo", dice Touré. "Se dice que Samba es bendecido con buena suerte."


En los últimos meses, Touré ha viajado por Australia y China para difundir su enérgica y magnífica evolución del blues maliano. Ahora está regresando a donde construyó su nombre, con giras en los Estados Unidos y Europa planeadas para 2017.