Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta ngoni. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ngoni. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2024

noviembre 15, 2024

Abou Diarra - Koya - 2016

Abou Diarra es un músico Malíen de la región de Sikasso que ahora vive en París. Su instrumento principal es el kamale ngoni o arpa joven, una versión secularizada del donso ngoni (arpa de cazador) que tiene usos principalmente ceremoniales es algo así como un cruce entre el pequeño ngoni y la kora. 

Diarra era discipulo del último Vieux Kante, ampliamente reconocido como el gran innovador del instrumento. Este es su cuarto álbum; Su concepto es unir las tradiciones Mandé con el blues americano. Está trabajando con el director musical Nicolas Repac, el hombre detrás de los maravillosos álbumes de Mamani Keita, conocidos como Mali-meets-electro, y el resultado es otro éxito. 

La unidad de trabajo de Diarra, la Banda de Donko, es aumentada por una serie de invitados: Repac está en la guitarra y muestras en todas partes, Toumani Diabate se sienta en kora, el arpista de blues Vincent Bucher sobresale en varios números. 

La pista 2 es la más directamente basada en blues, pero también cuenta con Simon Winse en la flauta exagerada de Fula y una voz principal de la madre de Abou, Koya. 4 saca una página del cancionero Amadou & Mariam, 9 es un atasco atmosférico bluesy 10 recuerda a las colaboraciones de Repac-Keita. Este es Afropop de primera categoría.

1 Né Nana 05:09
2 Koya Blues 03:04
3 Djarabi (feat. Toumani Diabaté) 04:07
4 Tunga 03:35
5 Djalaba 03:19
6 Mogo Djigui 03:51
7 Sougou Mandi 03:52
8 Kamalen Kolon 04:40
9 AbouNicolas 04:08
10 Ma chérie 03:47
11 Labanko (feat. Toumani Diabaté) 04:40
 

 


sábado, 31 de agosto de 2019

agosto 31, 2019

Bassekou Kouyate & Ngoni Ba - I Speak Fula - 2009

Después de que su primer álbum Segu Blue fuera premiado en la categoría de Mejor Disco del Año en la edición de 2008 de los "BBC Radio 3 Awards for World Music", Bassekou Kouyate y su banda Ngoni Ba presentan I Speak Fula (2009), disco que recoge la increíble energía del director de Bassekou y su Ngoni Ba, un paso más en la carrera de uno de los músicos de Malí más emocionantes e innovadores.
 En I Speak Fula, la banda vuelve a incidir, de nuevo, sobre la base tímbrica (el ngoni) de la música tradicional de Malí pero con la paradoja de revolucionar la forma de tocar dicho instrumento. De hecho, se cuenta que en los años 80 del siglo pasado, un joven Bassekou Kouyate en un programa de televisión, junto a la legendaria Rail Band de Malí, se levantó con su ngoni y, adelantándose al frente del escenario, comenzó a tocarlo como si fuera un Jimi Hendrix africano, quedando el público atónito ante semejante provocación (hasta entonces la tradición marcaba que se debía tocar sentado).

La carrera como solista de Bassekou comenzó relativamente tarde, aunque el ngoni era tradición en sus ancestros (es nieto del reverenciado Jeli). Primero fue su padre, Yagara Damba, quien le enseñó. Más tarde, en Bamako, colaboró con Toumani Diabaté, con quien grabó hasta nueve discos. La primera vez que vino a Europa lo hizo con el mismo Toumani Diabaté y Habib Koité. Ha colaborado con Ketama (en Shongai 2), Taj Mahal, Dee Dee Bridgewater, Youssou N'Dour, Ali Farka Touré... Fue después de la desaparición del gran Ali Farka cuando formó la banda Ngoni Ba, animada por la productora Lucy Duran (que también ha producido sus dos discos). Primero fue un cuarteto y grabó su primer disco, Segu Blue (2007).


A partir de entonces no ha parado de tocar en festivales de world music por todo el mundo. Sus shows son auténticas celebraciones musicales y la energía que se desprende del escenario es muy parecida a la de un concierto de rock, además de saber transmitir esa alegría intrínseca de su música. Con el tiempo el cuarteto se ha transformado en septeto y junto a los cuatro ngonis diferentes le acompañan dos percusionistas y su esposa Amy Sacko a la voz (conocida como la Tina Turner de Malí). Además de conseguir que el ngoni sea conocido por el gran público, Bassekou sigue investigando en sus posibilidades, añadiéndole más cuerdas y probando nuevas formas de pulsarlas.

En I Speak Fula se rodea de los amigos de siempre: Toumani Diabaté (kora), Vieux Farka Touré (guitarra eléctrica), Kasse Mady Diabaté (vocal), Harouna Samaké (kamalengoni), Andra Kouyaté (coro), Zoumana Tereta (vocal y soku) y Baba Sissoko (dunun). En él captura toda la pasión por vivir que genera África con su música. Disco que ha sido distinguido por la revista fRoots como Álbum del año 2009. Un nuevo paso de uno de los más interesante e innovadores músicos de Malí, uno de los países con más genios de la música popular del mundo.

Tracks list:
01. I Speak Fula
02. Jamana be diya (feat. Kasse Mady Diabaté, Toumani Diabaté)
03. Musow - for our women
04. Torin torin (feat. Harouna Samake)
05. Bambugu blues (feat. Andra Kouyaté, Vieux Farka Touré)
06. Amy (feat. Zoumana Tereta)
07. Saro (feat. Vieux Farka Touré)
08. Ladon
09. Tineni (feat. Toumani Diabaté)
10. Falani
11. Moustapha




 


Página web oficial: Bassekou Kouyate