Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta legendario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta legendario. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

septiembre 04, 2020

Bebo & Cigala - Lágrimas Negras - 2003

Lágrimas Negras, producido por Fernando Trueba y Javier Limón, recoge el extraordinario encuentro del cantante de flamento Diego "El Cigala" y el legendario pianista y arreglista cubano Bebo Valdés, en una compenetración absoluta donde cada uno estimula en el otro lo mejor de su arte. Un viaje a la esencia de la canción de amor iberoamericana, con escalas en Cuba, Centro y Sur América y España.
 
 El álbum Lágrimas Negras es un proyecto de Calle 54 Records, con Fernando Trueba al frente, lo que significa que es una historia de sentimientos apasionados, especialmente de Trueba hacia la música latina y el jazz (de hecho, dirigió el filme "Calle 54" y acaba de presentar, con Javier Mariscal, "Chico & Rita"). El flechazo de Diego "El Cigala" con Bebo Valdés y la canción "Lágrimas Negras" lo cuenta el cineasta en su particular "diario de sesiones" de la grabación (que viene en el libreto del disco). Enriquece el texto la preciosa introducción escrita por el poeta Ángel González: "…el resultado es una extraordinaria amalgama en la que la canción antillana suena a cante, y al revés".

El resultado es el disco de un pianista cubano de 84 años, que contaba en aquella época, y un cantaor español cincuenta años más joven. El álbum contiene nueve canciones que son clásicos, con la participación de músicos de primerísima fila: el contrabajista Javier Colina y el percusionista Israel Porrina "Piraña" dejan su sello en casi todas las canciones. Pero también aparecen el saxo de Paquito D´Rivera, las congas de Tata Güines, los timbales de Changuito y el shekere de Pancho Terry en el tema "Lágrimas Negras". También hay boleros como "Inolvidable", "Se me olvidó que te olvidé" o el "Corazón loco" que popularizó en su día Antonio Machín y en el que participa El Niño Josele a la guitarra flamenca.
 
 El brasileño Caetano Veloso recita "Coraçao vagabundo" (una de sus primeras canciones) en "Eu sei que vou te amar", adaptada por el propio Veloso a partir de la música de Antônio Carlos Jobim y la letra de Vinícius de Moraes. Del repertorio iberoamericano se incorpora una copla como "La bien pagá" con coros cubanos (Pedrito Martínez, Orlando "Puntilla" Ríos y Milton Cardona), y también hay homenajes a Bola de Nieve ("Vete de mí") y recuerdos a Argentina ("Nieblas del riachuelo") con el violín del uruguayo Federico Britos. Y siempre el piano de Bebo y la voz de Diego.

Dos grandes con invitados de lujo que aportan pinceladas magistrales a esta reunión de múltiples etnias llena de sencillez y pureza. Mestizaje de primera, sin etiquetas, una joya, que consigue en 2004 un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas y cinco Premios Amigo en España.

Tracks list:
01. Inolvidable
02. Veinte años
03. Lágrimas Negras
04. Nieblas del riachuelo
05. Corazón loco
06. Se me olvidó que te olvidé
07. Vete de mí
08. La bien pagá
09. Eu sei que vou te amar

viernes, 23 de agosto de 2019

agosto 23, 2019

Paul Winter & The Earth Band - Journey With The Sun - 2000



El ganador del Grammy Paul Winter y su nueva Earth Band, con el gran gaitero irlandés, Davy Spillane (de 'Riverdance'), el legendario cantante armenio y percusionista Arto Tunçboyacıyan, el violonchelista Eugene Friesen y el tecladista Paul Halley (miembros veteranos de la Paul Winter Consort) junto con el invitado especial Mickey Hart (de los Grateful Dead) tocando su nuevo instrumento, Ramu (Random Access Music Universe), y una caravana de otros 9 músicos del mundo, Winter se enbarca en un viaje de nuevas aventuras musicales nacidas de celebraciones del solsticio anual.

1     Caravan At Dawn     6:24
2     First Oasis     4:12
3     Broken Arm     6:09
4     Mountain Wedding     4:44
5     Cave Of The Winds     5:49
6     Pas De Deux     2:44
7     Singing To The Mountain     4:49
8     Middle Oasis     5:23
9     Yabu     4:59
10     Green Grass, It Grows Bonny     5:01
11     Last Oasis     4:02
12     Land Of The Pipers     5:18
13     Oror Bubrik     6:12 

lunes, 18 de diciembre de 2017

diciembre 18, 2017

Miao Len Hua - Four String Piano Praise For The Buddha Song - China

El legendario creador de la música según la mitología china fue Ling Lun, quien hizo cañas de bambú de manera que sonaran como pájaros.


 Era de las Dinastías (1122 a. C. - 1911 d. C.)

De acuerdo con Mencio, un poderoso legislador le preguntó una vez si era moral que prefiera la música popular frente a la clásica. La respuesta fue que lo único importante era que ame a sus súbditos. El órgano encargado de la música imperial, establecido durante la Dinastía Qin (221 a. C. - 207 a. C.), fue grandemente expandida bajo el Emperador Han Wu Di (140 a. C. - 87 a. C.), además se le encargó supervisar la música cortesana y la música militar y determinar qué música folclórica sería oficialmente reconocida. En las dinastías subsecuentes, el desarrollo de la música china fue fuertemente influido por la música foránea, en especial, la centroasiática
La música conocida más antigua es Youlan o la Orquídea Solitaria, atribuida a Confucio. El primer gran florecimiento adecuadamente documentado de la música china fue para el guqin durante la Dinastía Tang, sin embargo, el guqin ha sido tocado desde antes de la Dinastía Han.
En la antigua China, la posición de los músicos era mucho más baja que la de los pintores, a pesar de esto la música ha sido vista como central para la armonía y longevidad del Estado. Casi todos los emperadores tomaron seriamente la música folclórica, enviando oficiales para recolectar las canciones e inspeccionar la voluntad popular. Uno de los clásicos Confucionistas, Shi Jing, contenía varias canciones folclóricas que databan desde el 800 a. C. hacia alrededor del 300 a. C.

El primer europeo que llegó a China con un Instrumento musical fue el presbítero Jesuita Matteo Ricci, quien presentó un Clave a la corte imperial Ming en 1601, y enseñó a cuatro eunucos a tocarlo.
Fuente: Wikipedia

cd1
1. Peace and Quite Monk of Lingshan
2. Holding the Lotus
3. Sing the Great Sorrow Incantation in Buddhist
4. The Ground Budda Hides the Heart Incantation
5. Cold Mountain Bell
6. Peace and Quite Mountain of Putuo
7. Inspiration Song of Goddess Mercy

 cd2
1. On Ma Bani Mo
2. Purification Happy Song
3. Scenic Spot of Lingshan Mountain
4. The Wonderful Sound Spreads the Ten Directions
5. Supcrnatural Incantation of the Great Sorrow
6. Gentle Bodhisattva
7. The General Trend of Events is to Bodhisattva