Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Natal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Natal. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2021

noviembre 21, 2021

Issa Bagayogo - Timbuktu - 2002

El cantante y compositor Issa Bagayogo ofrece una innovadora visión de la rica tradición musical de Malí, su tierra natal, combinando sus raíces basadas en texturas acústicas con sonidos de la música electrónica y del dub. El resultado es una de las fusiones más personales y originales entre la música tradicional del Oeste africano y la electrónica que actualmente se pueda encontrar, sumándose a ese movimiento que se ha dado por llamar "afro-electro".

Editado por Six Degrees, la grabación de Timbuktu se inició en Malí, donde Bagayogo empezó a incorporar líneas de bajo funky y ritmos electrónicos a la rica tradición Wassulu (cultura centenaria del sudoeste del país). Junto con su ngoni, su aterciopelada voz y contando con la producción de Yves Wernert, las canciones de Issa versan sobre temas comunitarios y de denuncia social.

El aspecto más convincente de Timbuktu es la forma como los ritmos se conjuntan, tanto aquellos que pertenecen a un contexto occidental de la música de club como a los sonidos tradicionales de la música griot. "Baro", con su guitarra blues, sus coros pegadizos y sonido acústico pero contemporáneo, es un buen ejemplo de esto. "Sisi”, que trata sobre el abuso de la droga por parte de la juventud, se inicia con el ngoni e incluye el balafón, tambores tradicionales, una sección de viento y unos suaves coros femeninos. "Tounga" tiene el sonido que define el Afro-pop actual: guitarras eléctricas punzantes, tempo rockero y un bajo vibrante; es en este tema donde Bagayogo canta sobre la emigración y la lucha por la integridad cultural y artística.

"Dambalou", una canción que compuesta en honor de los guerreros que construyeron el imperio Mandinga, ha sido trabajada a fondo, con un ritmo electrónico ralentizado, un excelente solo de guitarra acústica, y los sonidos de la samba brasileña. En el otro lado del espectro musical de este álbum se encuentra precisamente la pieza que da título al disco, "Timbuktu", que posee un sonido lleno de blues, atemporal, incluso con un toque de raíces árabes, bebiendo de las mismas influencias musicales que otras grandes figuras de Malí como Ali Farka Touré y Habib Koité. Las letras de Bagayogo idealizan Timbuktu como una ciudad multiétnica, donde musulmanes, cristianos y personas de distintos grupos étnicos de Malí viven conjuntamente en harmonía.

"Gnele" posee un ritmo electrónico que ya suena como una mezcla para pistas de baile. "Nogo" ("Polución") posee una de las producciones más sofisticadas de la obra, gracias a la conjunción de los instrumentos tradicionales y la voz de Issa. "Saye Mogo Bana" es una fusión entre la percusión acústica y la digital, cuerdas eléctricas y acústicas, técnicas de producción modernas y un tema eterno, "la muerte hace desaparecer la carne, pero no tu nombre". Y "Dama", la pieza que cierra el disco y que también versa sobre la muerte, es una fiesta que consigue compensar el peso de la acústica y de la electrónica, rememorando una de las tradiciones más antiguas de Malí: los tambores que sirven para marcar los funerales.

El desaparecido Charlie Gillet, una de las grandes personalidades de la BBC que impulso los "BBC Radio 3 Awards for World Music", dijo en su momento de Issa Bagayogo: "Cuanto más escucho su música más pienso que está llamado a convertirse en un clásico de la música africana en general y de la escena de Malí en concreto".

Tracks list:
01. Sisi
02. Baro
03. Tounga
04. Nogo
05. Timbuktu
06. Dambalou
07. Toroya
08. Saye Mogo Bana
09. Banani
10. Gnele
11. Tamagnoko
12. Dama

 


miércoles, 2 de diciembre de 2020

diciembre 02, 2020

Varios Artistas - World Christmas

An exceptional gathering of musicians from around the global village set a new standard for Christmas records on World Christmas. The wonderful variety of songs resonate with love of the season, and there isn't a novelty tune to be heard. From Africa come Cesaria Evora, Angelique Kidjo, Papa Wemba, and Lokua Kanza, all bearing gifts of heartfelt music. The jazz world cooks up a feast, with delectable chestnuts from Joshua Redman, Marcus Miller, Dianne Reeves, Mino Cinelu, John Scofield, the Wild Magnolias, and the Caribbean Jazz Project. The Latin sound is present with Ruben Blades, Yomo Toro, Dave Valentin, the Gipsy Kings, and the gifted Cuban a cappella group Vocal Sampling. Brazil sends the angelic voices of Gilberto Gil, Caetano Veloso, and Eliane Elias; and India's Zakir Hussain adds spice to "We Three Kings." 

1. Les Anges Dans Nos Campagnes - Papa Wemba And Mino Cinelu
2. We Three Kings - Bob Berg, Jim Beard And Arto Tuncboyacyan
3. Go Tell It On The Mountain - John Scofield And The Wild Magnolias
4. Zan Vevede (O Holy Night) - Angelique Kidjo
5. Michaux Veillait (Santa Claus Is Coming To Town - The Caribbean Jazz Project
6. Natal - Cesaria Evora
7. Ave Maria - Deep Forest And Lokua Kanza
8. We Wish You A Merry Christmas, (Rhumba Navidene) - Vocal Sampling
9. Boas Festas - Gilberto Gil And Caetano Veloso With Elaine Elias
10. Cascabel (Jingle Bells) - Yomo Toro And The Boricua All Stars
11. Twelve Days Of Christmas - Mino Cinelu And Dianne Reeves
12. God Rest Ye Merry Gentlemen - Joshua Redman And Marcus Miller
13. Navidad - Gipsy Kings