Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Clychau Dibon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clychau Dibon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

septiembre 22, 2021

Seckou Keita - 22 Strings - 2015

Después de su sublime álbum Clychau Dibon, con la arpista galesa Catrin Finch (que ganó el premio "Cross-Cultural Collaboration" de los Songlines Music Awards de 2014), Seckou Keita presenta su nuevo disco en solitario: 22 Strings (2015), las de su ancestral instrumento, la kora, gracia de meditación y elegancia consumada.
El título 22 Strings hace referencia a un cuento sobre la kora, que tiene 21 cuerdas. Según una vieja leyenda, cuando los espíritus (djinns) de la selva africana dieron la primera kora al griot Jali Mady "Wuleng", ésta tenía 22 cuerdas. Cuando Jali Mady murió, sus compañeros griots tomaron una cuerda en su memoria. En su lugar de nacimiento en el sur de Senegal y Guinea Bissau, la kora de 22 cuerdas ha sobrevivido, dando ventajas especiales en términos de alcance tonal. Para Seckou Keita, esta cuerda adicional representa el hogar, el lugar donde reside su corazón.

Seckou nos muestra la kora en su pureza, un instrumento maravilloso que puede llevar al espíritu humano a un lugar de meditación profunda, quietud y belleza. Como botón de muestra, el tema que cierra el álbum ("Future Strings in E", que también aparecía en Clychau Dibon), un escaparate impresionante de la inventiva de Seckou en estas veintidos cuerdas.


01. The Path From Gabou
02. N'Doké (Little Bro)
03. Mikhi Nathan Mu-Toma (The Invisible Man)
04. If Only I Knew
05. Alpha Yaya
06. Kana-Sila
07. Tatono
08. Mandé
09. Abdou N'Diaye
10. Future Strings in E




martes, 6 de octubre de 2020

octubre 06, 2020

Catrin Finch & Seckou Keita - Clychau Dibon - 2013

La arpista más célebre de Gales, Catrin Finch, ha unido su maestría con el virtuosismo en la kora senegalesa de Seckou Keita para grabar Clychau Dibon (2013), un precioso disco instrumental en el que convergen la música mandinga de África occidental y las antiguas melodías del País de Gales. Finch y Keita han aceptado el difícil reto de conjugar dos culturas musicales creando un trabajo sublime, coherente, pertinente y totalmente novedoso.
Catrin Finch es una de las arpistas más importantes de los últimos años y, seguramente, la artista que más ha hecho por elevar el aprecio de dicho instrumento entre el gran público. Fascinada por el arpa desde temprana edad (sobre todo, al conocer las interpretaciones de la española Marisa Robles), Catrin ha tocado por todo el mundo en solitario, junto a las mejores orquestas (The Royal Philharmonic, The New York Philharmonic y The Boston Pops) o con grandes artistas, y uno de sus grandes logros, hasta la fecha, ha sido su versión completa de las Variaciones Goldberg de Bach. Pero en los últimos tiempos, sin abandonar del todo la música clásica, Catrin ha comenzado a coquetear con otros estilos colaborando, por ejemplo, con el grupo colombiano Cimarrón o con el maestro de la kora Toumani Diabaté.
Seckou Keita es conocido como "el Jimi Hendrix de la kora". Nacido en Senegal en el seno de una familia de griots (los Cissokhos) y descendiente del rey mandinga Sundiata Keita, se distingue de otros músicos en sus sonidos inimitablemente propios, conviertiéndose en uno de los intérpretes actuales de kora más innovadores y creativos. De hecho en su currículum cuenta, entre otros trabajos, el delicioso The Silimbo Passage (2008, con su quinteto) y Miro (2012), un viaje lírico a través de los continentes con aportaciones de artistas de Senegal, Gambia, Burkina Faso, Cuba, Colombia, Madagascar, Guinea, Mali y España.
El arpa ocupa un lugar fundamental en las increíblemente ricas culturas de África Occidental y Gales, y las dos naciones comparten una tradición de siglos de antigüedad de historia oral expresada a través de la música, la canción y el verso. Las notables afinidades entre el arpa y la kora se fusionan en este álbum Clychau Dibon, editado por Astar Artes y producido por John Hollis, una auténtica maravilla en la que los ritmos africanos se funden con melodías celtas y viceversa, junto con composiciones originales escritas por Keita. Todo un gozo para los oídos y el espíritu.

01. Genedigaeth Koring-bato
02. Future Strings
03. Bamba
04. Les Bras de Mer
05. Robert Ap Huw meets Nialing Sonko
06. Ceffylau
07. Llongau Térou-bi