Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta sombras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sombras. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2021

diciembre 07, 2021

La Musica de Tu Vida - ALBERTO CORTEZ

 
01. Distancia

02. Sombras

03. En un rincon del alma

04. Callejero

05. El Abuelo

06. No soy de aqui

07. Equipaje

08. Eran Tres

09. Cuando llega la noche

10. Los ejes de mi carreta

11. Manolo

12. Cuando un amigo se va

13. Castillos en el aire

14. Como el girasol

15. Hay un Madrid

16. ¿Quien quiere beber conmigo?

17. Como el ave solitaria

18. Mi arbol y yo

martes, 26 de octubre de 2021

octubre 26, 2021

Angela Carrasco - Sus Cuatro Primeros Discos En Ariola Vol. 1 1978-1983 - CD 1 y CD 2 - 2009

 


Su vida transcurrió llena de juegos, estudios y más música. A los trece años, junto a sus hermanas, comenzó a impartir clases en la escuela de música Salvador Sturla, de la cual su padre era director y propietario. A los 15 años, se convirtió en presentadora en un programa de TV que se llamó "Orbita" y en este período, tuvo una participación activa en la farándula dominicana y posteriormente logró obtener una beca de estudios y se marchó a España.

Surgió su primera oportunidad en un show de TV que se llamó "Señoras y Señores", con Valerio Lazarov; en ese programa, Angela comenzó como "Azafata" o co-presentadora, para luego quedarse ya como presentadora oficial durante un año. Esta experiencia sirvió de trampolín al cine y a la TV, y la hicieron sentir "única, ya que no eran muchos los latinos que llegaban a Madrid y lograban establecerse como artistas. En 1975, llegó la oportunidad de oro a través de la ópera-rock "Jesucristo Superstar". 

Camilo Sesto, el artista más famoso del momento, obtuvo los derechos para realizar el montaje de la obra en español y, junto a grandes luminarias del teatro y la música, como Teddy Bautista, Jaime Azpilicueta y Nacho Artime, buscaban el talento para tan difícil puesta en escena. Su esposo la animó a realizar la audición y, dos días después, se convirtió en "María Magdalena". "Nunca nadie podrá sentir lo que es poner todos tus sueños, anhelos, dicha y dolor en un escenario como lo que sentí yo esa noche". 

Eso fue exactamente lo que ella expresó al realizar dicha interpretación y al enfrentarse a la dura pérdida física de su padre un día antes del estreno de la obra. Al morir Don Blas, Angela perdió con él su puente sentimental, su amigo, su confidente y la persona que más creyó y luchó por ella.





Fuente: https://cecilioperlan2.blogspot.com

lunes, 11 de octubre de 2021

octubre 11, 2021

La Musica de Tu Vida - Paloma San Basilio

 


01. Contigo

02. ¿Donde Vas?

03. Bailando

04. El color del mar

05. ¿Por que me abandonaste?

06. Unas Vacaciones

07. No puedes volver a mi

08. Sombras

09. La Hiedra

10. Concierto para un adios

11. Como el viento

12. Cariño Mio

13. Sin saber por que

14. Grande

15. Dama

16. La fiesta termino

17. Juntos

18. No llores por mi Argentina


jueves, 8 de julio de 2021

domingo, 6 de junio de 2021

junio 06, 2021

Chavela Vargas - Hacia La Vida - 1966


La cantautora mexicana, ranchera María Isabella Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, más conocida como Chavela Vargas, nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919 en un pueblo con un hermoso nombre Joaquim de las Flores. Costa Rica es un pequeño estado en Centroamérica con una población de 4.8 millones, que limita con Nicaragua y la República de Panamá. Costa Rica es el estado más pacífico del continente americano, desde 1948 se ha adherido a los principios de neutralidad y no cuenta con ejército propio.


María Isabelle tuvo una infancia difícil, sus padres se divorciaron dejándola al cuidado de su tío, y pronto contrajo polio y quedó prácticamente ciega. Al mismo tiempo, se le asignó el nombre Chavela, este es un diminutivo de Isabella. A los catorce años, dejando su país de origen, se apresuró a viajar a México, donde la industria del entretenimiento musical en rápido desarrollo le dio a la aspirante a artista una posibilidad mucho mayor de éxito. Sin embargo, durante muchos años Chavela se vio obligada a cantar en la calle y solo a los treinta pudo convertirse en cantante profesional. Parecía más que exótica: se vestía de hombre, bebía mezcal, fumaba puros y llevaba una pistola. Vargas interpretó las canciones de los rancheros a su manera única. El caso es que tradicionalmente la ranchera se consideraba un estilo musical masculino, que contaba emocionalmente en primera persona los sentimientos personales y los fracasos amorosos. Las canciones del ranchero se interpretaron de manera deliberadamente borracha, ya que la manifestación externa de emociones por parte de los hombres en la cultura conservadora mexicana en esos días se consideraba una manifestación inadmisible de debilidad y solo se permitía bajo la influencia de una justa dosis de alcohol. Contrariamente a los cánones estilísticos ya establecidos, Chavela Vargas comenzó a cantar rancheros no con la tradicional orquesta de mariachis, sino en cámara, con su propio acompañamiento a la guitarra, a menudo ralentizando el tempo de la canción para hacerla aún más "borracha". y por tanto más dramático.

A finales de los años cincuenta, Chavela Vargas se había hecho muy conocida no solo en los círculos artísticos de Centroamérica, sino también en Estados Unidos y Europa. A principios de los sesenta grabó su primer LP, Noche-de-Bohemia, con el apoyo profesional sustancial de José Alfredo Jiménez, uno de los intérpretes más respetados del estilo ranchero mexicano. Después del lanzamiento de su disco debut, grabó más de ocho docenas de álbumes, algunos de los cuales tuvieron bastante éxito desde el punto de vista comercial. A principios de los 70, la cantante desapareció de la vista del público durante casi dos décadas y, perdida en los arrabales mexicanos, se dedicó a la lucha contra la "serpiente verde". Describió los aspectos dramáticos de su batalla con "John the Barleyseed" en un libro autobiográfico titulado "Si quieres saber sobre mi pasado", publicado en 2002.


Vargas regresó a los escenarios en 1991, actuando en la prestigiosa discoteca El Hábito de la capital mexicana, y su carrera musical comenzó a recuperarse paulatinamente. Numerosas giras por Latinoamérica, Europa y Estados Unidos culminaron con una actuación triunfal en el Carnegie Hall de Nueva York en 2003, cuando la cantante cumplió 83 años. En la ciudad de Burgos, que fue capital de Castilla desde tiempos inmemoriales, una de las calles lleva el nombre de Chavela Vargas. Por su destacada actividad creativa fue galardonada con el máximo galardón real de España (Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica). El cantante falleció a los 93 años en la ciudad mexicana de Cuernavaca el 5 de agosto de 2012. 

Tracks:
• 01 Hacia La Vida 3:13
(Cuco Sánchez)
• 02 La Perla 4:02
(Chavela Vargas)
• 03 Angelitos Negros 3:05
(Manuel M. Maciste)
• 04 Paredes Viejas 2:27
(A. Valdés Herrera)
• 05 Amar Duele 2:22
(Ivette Marchand)
• 06 Porqué Negar 2:40
(Agustin Lara)
• 07 Con Las Manos Vacías 2:46
(Víctor Cordero)
• 08 Ni Tú, Ni Yo 2:16
(Víctor Cordero)
• 09 Los Ejes De Mi Carreta 2:48
(Atahualpa Yupanqui - Romildo Risso)
• 10 Cinco Minutos 2:25
(Cuco Sánchez)
• 11 En Ese Más Allá 2:38
(J. M. Arnaud - R. Moncada)
• 12 Sombras 2:03
(C Brito - R. Sansores)