Radio Minorias

Uniendo Culturas/Uniting Cultures

Post Top Ad

Mostrando las entradas con la etiqueta Paradetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paradetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

agosto 29, 2025

Benito Cabrera - Espirales - 2016

Si nos atamos a la descripción, una espiral es una curva plana que da vueltas alrededor de un punto y se aleja de él, sin perder contacto nunca con ese punto, así lo recuerda Benito Cabrera en las páginas del álbum, y añade el timplista de Lanzarote (1963) que “nuestra música parte de la tradición, de la que se aleja en espiral y evoluciona, intentando no romper la continuidad con el origen”. Y el músico canario habla con conocimiento de causa, además de contar con una discografía de nueve títulos, donde va del folk a la clásica e incluso el pop, ha sido el primero en llevar el timple al terreno “culto”, al ámbito sinfónico junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la de Córdoba y la de Galicia. Además, acompaña habitualmente al mítico grupo Los Sabandeños. Su timple ha sonado hasta en el Carnegie Hall. El timple tiene un sonido brillante, mucha nostalgia y la calma de una isla/archipiélago africano que fue puente entre el viejo y el nuevo mundo, que viajó en los barcos y que se ha desarrollado con diferentes variantes. Aquí ha grabado en su mayoría piezas propias junto a sus músicos, Sergio García (percusión y voz), Tomás Fariña (guitarra) y Ehedey Sosa (bajo). Cada una de las 12 piezas del disco son un mundo en si mismas, un espacio para la belleza, la añoranza y la ensoñación. “Mi norte es la libertad” dicen en una popular folía que se incluye en el disco.

 Benito Cabrera actualmente, dirige la Casa-Museo del Timple en Teguise (Lanzarote).


Benito Cabrera, timple.
Tomás Fariña, guitarra.
Sergio García,  percusión y voz.
Ehedey Sosa, bajo eléctrico.