Encomiable, una vez más, el esfuerzo de Habib Koité por proclamar unos valores sociales de paz, convivencia y armonía en el tan castigado Malí. Especialmente en el Oeste africano son los músicos los que detentan ese “servicio social”, ese papel cohesionador que sirve de argamasa reivindicativa de unas raíces, de una cultura propia, de un día-a-día con futuro. Por el mensaje y también por la música. En el caso de Habib Koité nos encontramos ante uno de los músicos más formados e intelectuales de su país (un músico “de conservatorio”, si aplicamos la “terminología” que tenemos en Occidente). De los pocos capaces de cantar en varias lenguas locales y de integrar en sus canciones elementos originales de todos y cada uno de los territorios que componen tan vasto y disperso país. Con las raíces en la mano es también capaz de hacer un trabajo tan perfectamente actual y cosmopolita como el que nos ocupa, con espacio para pensar pero también para bailar y disfrutar.
¿Algunas recomendaciones? ‘L.A.’, por ejemplo, una pieza que ya grabó con el bluesman Eric Bibb en su maravilloso “Brothers in Bamako” y que aquí no canta en inglés sino en bambara. O ‘Bolo mala’, con ese estribillo chapurreado en un ininteligible castellano, vestigio de aquellas décadas en que la música cubana y sus orquestas eran tremendamente populares en el continente. O ‘Khafole’, con esos bellísimos coros y su suave toque de guitarra. O por supuesto, ‘Téréré’, tan cien por cien maliense, con sus cambios de compás y la inestimable aportación de Toumani Diabaté en la kora y Bassekou Kouyate en el n’goni.
1. Deme
2. Diarabi niani
3. Bolo mala
4. Drapeau
5. Terere
6. La
7. Khafole
8. Need you
9. Soo
10. Balontan
11. Djadjiry




No hay comentarios.:
Publicar un comentario